Presupuesto

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
VOLVER AL INICIO
SALUD INTEGRAL

Nutraceuticos

“QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA” ( HIPOCRATES 400 adc)


REPORTAJE A LOS DRES. JOSÉ MARÍA ZUBELDIA Y JORGE GENOVESE

José María Zubeldia es médico egresado de la Universidad de Granada. Obtuvo su título de especialista en Medicina Nuclear en Gran Canaria y luego completó su residencia en New York State University. Ha sidoAsesor Médico de la Agencia de Medicamentos Inglesa y actualmente es Jefe del Departamento de Aplicaciones, Seguridad y Normativa de Polifenoles Naturales SL.
Jorge Genovese es médico y doctor de la UBA. Ha sido Profesor de Investigación del Instituto de Cirugía de Corazón, Pulmón y Esófago de la Universidad de Pittsburgh y actualmente es Profesor de la Escuela de Cirugía Cardíaca de la UniversidadCampus Biomédico de Roma. Paralelamente se desempaña como Director de Investigación y Desarrollo de Polifenoles Naturales SL, una empresa nutracéutica española ubicada en Gran canaria.

¿Qué son los Nutraceuticos?
El término “nutracéutico” pretende integrar los conceptos de “nutrición” y “farmacéutico”. Según Canada Health, un nutracéutico es un producto aislado o purificado de alimentos, conun efecto beneficioso comprobado sobre la fisiología o que protege contra enfermedades crónicas.

¿Cuál es la diferencia con un Fitoterapico?
Los fitoterápicos quedarían englobados como medicinas obtenidas a partir de plantas y otros productos naturales. Estos remedios quedan pues íntimamente ligados a las terapias alternativas y suelen ser considerados medicinas (herbales o alternativas). Suregulación queda ligada a aquellos que practican tales tipos de medicina (por ejemplo ayurveda o china tradicional). Los fitoterápicos tienen sus raíces en los primeros tiempos de la medicina y la farmacia. Los primeros fármacos eran derivados de plantas que el saber popular tildaba de beneficiosas para tratar enfermedades. Con el paso del tiempo y el desarrollo de disciplinas como la químicaorgánica y la farmacología, la tendencia fue a aislar los componentes activos de las plantas y sintetizarlos para su posterior comercialización.

¿Cómo distinguimos un Nutracéutico en nuestra dieta alimenticia?
Quizás el método más sencillo sea el leer atentamente la composición y propiedades del alimento, buscando específicamente sí se le ha añadido alguna sustancia y con qué fin. Por ejemplo, sepueden encontrar en el mercado distintas margarinas, mantequillas, yogures y preparados lácteos enriquecidos con ácidos grasos del tipo omega 3, 6 y 9. En las etiquetas podremos encontrar que, efectivamente, se ha incrementado la cantidad de éstas sustancias (por encima de lo habitual) y que esto se ha hecho ya que, estudios científicos indican que un aporte extra de estos ácidos grasos ayudan aregular los niveles de colesterol (un efecto fisiológico beneficioso).

¿Quiénes serian los indicados para recomendar que tipo de Nutracéutico será conveniente para cada persona?
Los nutracéuticos, por definición, tienen un efecto fisiológico beneficioso en la salud. El cuidado de la salud está en manos de los profesionales de la medicina (incluyendo no sólo médicos sino a los nutricionistas) quepor tanto serían los mejores capacitados para asesorar sobre la idoneidad de éstos productos.

¿Un Nutraceutico reeplaza un medicamento?
Los nutracéuticos por principio no curan, previenen o diagnostican enfermedades y por tanto no se deberían usar en lugar de los medicamentos a menos que un médico así lo aconseje. Adicionalmente y al tener un efecto sobre los procesos biológicos del cuerpo,hay que recordar también que pueden tener interacciones con los fármacos que actúen de una manera u otra sobre los mismos procesos. Es por tanto aconsejable que siempre se consulte a un profesional sobre su uso.

¿Los nutraceuticos pueden prevenir el cáncer?
Existen multitudes de enfermedades a las que se las ha relacionado con el estrés oxidativo (cáncer, enfermedades cardiovasculares,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS