Cristalizacion

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2010
PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUIMICAS POR CRISTALIZACIÓN

Informe nº 4 4 de Octubre de 2010

CARLOS BALLESTEROS MATAS

1º grado en Química

Objetivo:

Purificar una sustancia impura mediante el procedicimiento de la cristalización. En esta práctica la sutancia impura será SulfatoCúpirco (CuSO4)

Material y reactivos:

• CuSO4

• Agua destilada

• Espátula

• Vaso de precipitados de 200 ml

• Vaso de precipitados de 500 ml

• Agitador de vidrio

• Embudo y papel de filtro

• Vidrio de reloj

• Placa calefactora

• Termómetro

• Matraz Kitasato

• Embudo buchner

• Probeta

Fundamento teórico:La cristalización es el proceso mediante el cual se forman cristales de una determinada sustancia a partir de una disolución saturada.
La cristalización es un método eficaz a la hora de purificar sustancias quitándole las impurezas que contienen. Esta, se basa en tener un sistema cristalino en un determinado disolvente a una temperatura dada.
Al disolver la sustancia impura en aguadestilada, las impurezas insolubles son eliminadas mediante una primera filtración (actúa la gravedad). Sin embargo, las impurezas solubles que acompañan a la disolución forman una disolución diluida de tal manera que los únicos cristales que se forman son los de la sustancia que queremos obtener y que estará concetrada en esa misma dilsolución.
La cristalización se basa en el hecho de que lamayoría de las sust. Inorgánicas son más solubles al aumentar la temperatura

Desarrollo experimental:

1. Pesamos 20 g de CuSO4 impuro con la ayuda de una espátula y una balanza.
2. disolvemos esa cantidad en un vaso de precipitados con 200 ml de agua destilada y agitando calentamos a ebullición hasta que no se disuelva más soluto.
3. Hacemos una filtración simple (utilizando lafuerza de la gravedad) con un embudo y papel de filtro adecuado para eliminar las impurezas insolubles.
4. Calentamos la disolución azul resultante hasta reducir el volumen a menos de un tercio de volumen inical, con lo cual, la disolución se acerca a la saturación o incluso a la sobresaturación por lo que las condiciones son óptimas para la crsiutalización.
Si en el proceso anterioraparece turbidez filtramos otra vez para obtener una disolución transparente
5. Dejamos reposar la disolución en una cápsula de porcelana a temperatura ambiente para que se produzca la cristalización
6. Para separar los cristales azules de CuSO4 ·5H2o de las aguas madre saturadas de esta sal procedemos a filtrar al vacío, utilizando la fuerza de la gravedad y la diferencia de presión exterior yla interior del kitasato
[pic]

7. Colocamos los cristales en un vidrio de reloj y los mantenemos en un calefactor a temperatura menor o igual a 60 º C hasta peso constante. Esto hará que se pierda la humedad del sólido pero no sus moléculas de agua de cristalización

.[pic]

8. Como las aguas madre están saturadas y contienen la cantidad de CuSO4 ·5 H2O queindique la curva de solubilidad a la temperatura ambiente, pesamos la disolución de aguas madre, medimos su volumen y calculamos la cantidad de sal que contiene dicha disolución mediante las curva de solubilidad.

[pic]
Cálculos:

Calculamos el grado de pureza o riqueza del CuSO4 impuro:

Es la cantidad total de CuSO4 contenido en la muestra original, es decir, los g de loscristales secos más la cantidad de CuSO4 disuelta en las aguas madres.
La cantidad de CuSO4 · 5 H2O en las aguas madres es la parte proporcional de la solubilidad de esta sal a la temperatura del laboratorio y se lee en las curvas de solubilidad correspondientes, bien por unidad de masa, o bien por unidad de volumen de la disolución

DATOS:

-Volumen de agua destilada = 200 ml
-Masa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cristalizacion
  • cristalizacion
  • cristalizacion
  • Cristalizacion
  • Cristalizacion
  • Cristalizacion
  • cristalizacion
  • cristalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS