Cristalizacion

Páginas: 5 (1145 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
Aprender a Crecer Cristales

Un Experimento Educativo de

Triana Science & Technology

Lee atentamente todas las instrucciones antes de comenzar
tus experimentos.

Los cristales son objetos fascinantes que nos rodean aunque muchas
veces no nos demos cuenta de ello.
Los delatan sus formas poliédricas y atractivas, los ángulos precisos
que forman sus caras, a veces un brillo espectacular perosobre todo
sus propiedades físicas que hacen que los usemos continuamente en
nuestra tecnología. Desde la sal común a los modernos láseres, desde
el azúcar a los semiconductores y desde la arena de la playa a los
fármacos que tomamos, los cristales están por todas partes. Muchos
de ellos son microscópicos, pero algunos alcanzan metros de tamaño,
como los famosos cristales gigantes de yeso.
Cristalesque, dependiendo de tu pericia en el laboratorio, podrán
llegar a crecer varios centímetros de tamaño e incluso aún más.
Los cristales que vas a crecer son de fosfato monoamónico (ADP), una
substancia soluble en agua. Y la técnica de crecimiento que vamos a
usar es la técnica de enfriamiento. Se basa en que, como el azúcar, el
ADP se disuelve mucho más en agua caliente que en agua fría. Instrucciones para desarrollar el experimento
Prepara el material que vas a necesitar para hacer el experimento y el
contenido del KIT.
El Kit está compuesto por:
Una bolsa con 325 g de Fosfato monoamónico (NH4H2PO4 ) Bolsa Nº 1
Una bolsa con 75 grs de Fosfato monoamónico Bolsa Nº 2
Un vaso de plástico
Una caja de poliestireno
Material necesario adicional:
Una fuente de calor (por ejemplo una placacalentadora)
Un recipiente con un volumen mínimo de un litro (matraz, vaso de
precipitado, olla, ...)
Medio litro ( 500 ml ) de Agua
Un utensilio para agitar, preferentemente de vidrio
Material absorbente (papel, bayeta,...)
Material aislante para asir el recipiente (guantes, paño,...)
Un termómetro de laboratorio (optativo)

1
Primer paso: Disolución de los Cristales ADP

1

Lo primero que haremos esdisolver en agua caliente el contenido de la
bolsa que suministramos con el kit y que tiene la etiqueta Nº1. Para
ello:
Vierte el contenido de la bolsa (325 gr. de fosfato monoamónico) en el
recipiente elegido. El recipiente (un matraz, un vaso de precipitado,
una olla, ...) ha de tener un volumen mínimo de un litro. Añade medio
litro (500 mL) de agua y pon el recipiente a calentar.
Agita concuidado para que la sal se disuelva más rápidamente.
Evita colocar la cabeza directamente encima de la disolución.
Sigue calentando hasta llevar la disolución a ebullición

Para hacer las cosas bien, vamos a trabajar como hacen los científicos.
Dibujemos lo que se llama una gráfica de dos ejes, temperatura y
concentración, que nos sirve para saber como está la disolución. Como
habrás llegado aebullición (100 ºC) y la cantidad de ADP era de 325
gramos en medio litro (es decir 650 gramos en un litro), la disolución
está en el punto A.

temperatura (ºC)

100

A

75

B

50

C

25
0
100

200

300

400

concentración (g/L)

2
Segundo paso: Enfriamiento lento.
Para cristalizar el ADP lo que hemos de hacer ahora es enfriar muy
lentamente la disolución, por eso nuestro kit tiene un recipiente depoliestireno que mantiene el calor.
Apaga la fuente de calor y deja enfriar la disolución durante cinco
minutos para manipularla mejor. Ahora la disolución está en el punto B
de nuestro gráfico.
Asegúrate de que el vaso de plástico está dentro de la caja de poliestireno.
Vierte la disolución en el vaso de plástico que está dentro de la caja de
poliestireno. Hazlo con cuidado para no sufrir quemaduras.Tapa el vaso de plástico y a continuación tapa la caja de poliestireno.
Déjalo reposar a temperatura ambiente sin abrirlo.
En un par de días, cuando nuestra disolución esté a temperatura
ambiente en el punto C del gráfico, se habrán formado grandes cristales. Retira la tapa de los vasos y TE ASOMBRARÁS.

1. Vierte con cuidado

2. Espera 48 horas

3. Alucina con los resultados!

¿Qué ha pasado?
Lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cristalizacion
  • cristalizacion
  • cristalizacion
  • Cristalizacion
  • Cristalizacion
  • cristalizacion
  • cristalizacion
  • Cristalización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS