Varios

Páginas: 12 (2996 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
CONCEPTO Y NATURALEZA



En general, la accesión es un derecho, que tiene atribuido el propietario del suelo, y que le permite hacer suyo todo aquello que quede unido a dicho suelo, ya sea en forma natural o artificial, bajo el principio superficie solo cedit. En el caso de los bienes muebles el principio accessorium sequitur principali permite que la inseparabilidad de dos o más bienesdetermine la adquisición del resultante en favor del dueño del bien calificable como principal.

El código civil comienza regulando la accesión en su artículo 353 al señalar "La propiedad de los bienes da derecho por accesión a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora, natural o artificialmente." No lo integra entre los modos de adquirir la propiedad, ni lo menciona en el art609, sino que lo configura como una de las facultades del derecho de propiedad.

Ello no obstante, como bien señala la mayoría de la doctrina, dentro de la regulación de la accesión en el código civil hay dos figuras distintas:

1º La adquisición por el propietario de los frutos de la cosa o accesión discreta, como una de las facultades del derecho de propiedad

2º La adquisición por elpropietario de una cosa de lo que se le une o incorpora, natural o artificialmente o accesión continua, que constituye un modo de adquirir la propiedad

Nos centraremos en la accesión continua, dejando para otro artículo la accesión discreta



Características de la accesión



• Es un modo de adquirir originario. Aquí la adquisición de la cosa se produce con independencia de otroderecho sobre la cosa.

• Es un modo de adquirir a título singular. No cabe accesión respecto de universalidades.

• Es un modo de adquirir a título gratuito. Se debe hacer la prevención de que en determinadas hipótesis la ley obliga a la persona que ha adquirido por accesión la obligación jurídica de tener que indemnizar al dueño de la cosa accedida.

• Es un modo de adquirir entre vivos.Porque no exige la muerte para operar.



Formas de accesión



• Frutos. Lo que la cosa da periódicamente y sin un detrimento sensible para su naturaleza, Ej. La manzana del árbol (fruto natural) o la renta del arrendamiento (fruto civil).

• Productos. Son aquellas cosas que derivan de la cosa madre, pero sin periodicidad y con disminución de la sustancia de dicha cosa, Vg. La madera delárbol.



CLASES DE ACCESIÓN:



Accesión de frutos: de lo que la cosa produce”

Accesión propiamente tal.

Los frutos de una cosa pueden estar

Pendientes (forman un todo con la cosa), aquí aún forman parte de la quinta.

En doctrina: No se puede hacerse dueño de lo que se separa.

Los frutos pueden ser NATURALES o CIVILES.

Los frutos naturales son los que da la naturalezaayudada o no de la industria humana.

Quien percibe los frutos?

El dueño. El usufructuario. El tercero a quien se ha constituido este derecho.

Los frutos civiles son los que una cosa produce.

Importante para efectos de la reivindicación.

Los frutos pueden estar PENDIENTES (áún adhieren a la cosa), PERCIBIDOS (son los separados de la cosa) o CONSUMIDOS (cuando se han consumido oenajenado).

Esta clasificación tiene importancia respecto de terceros ya que ellos se hacen dueños cuando han percibido las cosas.







FRUTOS CIVILES:

Prestaciones pecuniarias que los terceros deben a dueño de la cosa cuando éste ha concedido el goce de ellas: precios, pensiones, renta de arrendamiento, cánones de censo (Cánones de capital acensuado 2022), intereses o capitales exigibles,impuesto de fondo perdido (te presto y me pagas mensual hasta que me muera).

PENDIENTES: Mientras se deben.

PERCIBIDOS: desde que se pagan (cobrar= percibir). los intereses se pueden

Accesión Continua: ocurre cuando una cosa se junta con otra natural o artificialmente.

Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Ésta puede ser:

Accesión de inmueble a inmueble (Accesión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS