Unidad 4 Contenido De La Relaci N Jur Dica
SEDE POSADAS
“Contenido de la Relación
Jurídica”
Derechos subjetivos y Deberes
jurídicos.
UNIDAD 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
1) Contenido de la relación Jurídica:
El fenómeno jurídico no se reduce a lo
puramente objetivo (norma jurídica), por
el contrario, existe lo que se denomina la
esfera subjetiva del Derecho, que
comprende:
Elcontenido de la relación
jurídica está dado por poderes
y deberes, o con una
terminología mas tradicional.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
Derecho en sentido SUBJETIVO:
(o “derecho subjetivo”)
“Es la facultad o prerrogativa
de exigir a los demás un
determinado comportamiento
o conducta”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
DERECHO
DEBER
frente a todo derecho subjetivo,se
contrapone un “deber jurídico”
son conceptos correlativos e inseparables
el anverso y reverso, bajo el contexto de la
“relación jurídica”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
El Deber Jurídico:
Frente al que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de
la prestación, se presenta el deber de la otra parte, el
deudor, de satisfacer esa prestación.
En ciertas circunstancias eldeber es genérico, de modo tal
que corresponde a toda la comunidad; verbigracia, respetar mi
derecho de propiedad, respetar mi derecho a la vida privada.
Tanto en el supuesto del deber individualizado en alguien,
como en el del deber genéricamente atribuido a toda la
comunidad, se impone el sacrificio y el interés propio respecto
de otro ajeno, y por lo tanto, corresponde a u mandato o
imperativocategórico que debe ser respetado en todo caso.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
INTERESES LEGÍTIMOS:
El interés jurídico se considera como la facultad de un particular
para exigir del Estado una determinada conducta que se traduce en
un hacer, un dar, o un no hacer, protegida por el derecho objetivo en
forma directa.
Se trata de supuestos en los que el individuo no pretende lasatisfacción inmediata de un interés propio, aunque mediatamente si
puede beneficiarlo.
Ej. Supongamos que existe un régimen de concursos para ingresar a
la carrera docente; cualquier aspirante tiene la posibilidad de
reclamar que ese régimen se respete, lo cual no quiere decir que
tenga “derecho” al cargo docente, sino sólo a participar del concurso.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDEPOSADAS
INTERÉS SIMPLE:
El interés simple descansa en la premisa de que
todo ciudadano tiene interés en que la ley sea
cumplida, no existiendo el derecho exclusivo que es
típico del interés jurídico, ni el interés legítimo de un
determinado número de personas, sino el interés de
toda la comunidad en que no haya actos
administrativos ilegales; de suerte tal, que
independientemente de que el actobeneficie o
perjudique de manera directa o indirecta a alguna
persona, cualquier ciudadano tendría legitimación en
reclamar su insubsistencia.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
La Carga
En la carga: se exige el sacrificio de un
interés propio para satisfacer otro interés
propiuo. Por ejemplo: para hacer oponible
mi derecho, debo inscribirlo en un registro;
si no cumplo esa carga mi derechocarecerá
de eficacia a
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
2) Distintos criterios de
CLASIFICACIÓN
de los Derechos Subjetivos
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS
Reales
Patrimoniales
Personales
Intelectuales
POR SU
CONTENIDO
Extrapatrimoniales
Derechos de
Familia
Derechos
personalísimos.
Derechos sobre
el cuerpo humano
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADASDerechos Patrimoniales: son aquellos
que tutelan directamente intereses económicos
valorables en dinero.
Derechos extrapatrimoniales:
actúan preferentemente en relación a intereses
de orden moral. Pertenecen a esta categoría los
derechos de la personalidad y los derechos de
familia por regla general, los derechos sobre el
cuerpo humano (art.17).
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
SEDE POSADAS...
Regístrate para leer el documento completo.