Temario unlz historia argentina

Páginas: 11 (2613 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014








PROGRAMA ANALÍTICO
I. PARTE GENERAL

Unidad nº 1. LA ÉPOCA DE LAS CATÁSTROFES
Introducción
De la Gran Guerra a la crisis de posguerra y el ascenso de los totalitarismos.
El crack de 1929: Repercusiones económicas y sociales en Europa y el resto del mundo. Respuestas a la Depresión. El nuevo rol del Estado.
La Unión Soviética: De la Nueva Economía Política a Stalin.
LaSegunda Guerra Mundial y el surgimiento del Mundo Bipolar.
Sociedad y cultura en la primera mitad del siglo XX.



Bibliografía específica obligatoria:
DIAZ CACHERO, María Teresa, La Gran depresión, en Historia Contemporánea, coordinada por Javier Paredes Alonso, Madrid, Actas, 1990.
FERNANDEZ, Antonio, Historia Universal, Edad Contemporánea, capitulo XXIV El fascismo italiano y capitulo XXVIel nazismo, Barcelona, Vicens Vives, 1997.
HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Vista panorámica del siglo XX, Primera Parte, La era de las catástrofes, capitulo I La época de la guerra total, capitulo V Contra el enemigo común, Barcelona, CRITICA, 1999.

Unidad nº 2. LOS TIEMPOS DORADOS
La Guerra Fría. Etapas y características.
La economía de posguerra. La crisis del Estado de Bienestary sus consecuencias sociales.
Descolonización y surgimiento del Tercer Mundo. Las nuevas formas de dependencia.
Un caso particular: conflictos en Medio Oriente. Antecedentes y etapas.
La sociedad cuestionada: tiempos de cambio.

Bibliografía específica obligatoria:
BIANCHI, Susana, Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea. Parte 2. La sociedadcontemporánea. El mundo de la posguerra. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2007.
LETTIERI, Alberto, La civilización en debate, capítulos 7 y 25, Buenos Aires. EUDEBA.
HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, Segunda parte, La edad de oro, capitulo VIII La guerra fría. Barcelona, CRITICA, 1999.




Unidad nº3. LOS AÑOS DE CRISIS: INCERTIDUMBRE Y
DESCOMPOSICIÓN
Crisis de losImperialismos: De Vietnam a Afganistán.
El proceso de integración europea. Mercado Común Europeo. El COMECON y su crisis.
El final del socialismo: el derrumbe del bloque soviético.
Los fundamentalismos.
Los conflictos de fines del siglo XX.
Fin del milenio: hacia un nuevo orden internacional?

Bibliografía específica obligatoria:
BIANCHI, Susana, Historia social del mundo occidental.Del feudalismo a la sociedad contemporánea. Parte 2. La sociedad contemporánea. El mundo de la posguerra. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2007.
LETTIERI, Alberto, La civilización en debate, capítulos 7 y 25, Buenos Aires. EUDEBA.
HOBSBAWM, Eric, Historia del Siglo XX, tercera parte El derrumbamiento, capitulo XIV, las décadas de crisis, Barcelona, CRITICA, 1999.---------------------------- Después del siglo XX: un mundo en transición, Bs. As, GRUPO MAYAN, 2002.


II. Parte Especial
Unidad 4. LA ÉPOCA DE LA REPÚBLICA INFAME
Introducción
El crack de 1929 y sus consecuencias en al Argentina.
Revolución de 1930. Crisis económica y reconstrucción oligárquica. La crisis del modelo agro-exportador. El Proceso de industrialización por sustitución deimportaciones.
Política , sociedad y cultura en una época de crisis.
La vida cotidiana.

Bibliografía específica obligatoria:
CATARUZZA, Alejandro, Nueva Historia Argentina, Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930 – 1943), Tomo VII, Bs. As, Sudamericana, 2002.

Unidad 5. LOS GOBIERNOS PERONISTAS
La Revolución de 1943.Orígenes del peronismo. El 17 de octubre.
Política yeconomía durante los gobiernos peronistas.
Nuevo rol del Estado. Sindicatos y política.
La Tercera Posición Justicialista.
La política social: Eva Perón.
Sociedad y vida cotidiana.La cultura de los sectores populares.
La crisis económica: Plan estabilizador.
La crisis política: golpe de 1955.

Bibliografía específica obligatoria:
DOYON, Louise M., El crecimiento sindical bajo el peronismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temario Historia
  • Historia Temario
  • Temario de Historia
  • Temario de historia
  • derecho constitucional argentino unlz derecho
  • Historias argentinas
  • Historia Argentina
  • historia argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS