analisis empresa
Leer el siguiente caso y luego responder junto a un compañero:
Caso Práctico
La empresa YKB es un comercio minorista de artículos para la industria que se ubica entre las tres empresas lideres de nuestra ciudad en el rubro.
En sus inicios, a principios de los ’80, la dirección de la empresa estaba a cargo de uno de sus actuales socios, el Sr. Ramón Juárez y un amigo de este.Comenzaron en su actual local, una cas de cinco plantas que en sus mejores épocas comerciales llego a estar ocupada en su capacidad total. Desde hace 10 años, y producto de las diferencias en cuanto a que rumbo darle al negocio, la sociedad se disolvió. Hoy sus actuales titulares son el Sr. y la Sra. Juárez, que han logrado posicionarla en un lugar de importancia en la ciudad y la región.
La empresa eshoy de “tipo familiar”: dos de sus tres hijos trabajan en la empresa, uno en el sector de Atención a Grandes Clientes y el otro en el sector de Administración, sin embargo, ninguno de los dos posee grandes responsabilidades debido a su corta edad.
La empresa cuenta con 35 empleados aproximadamente. Sus principales áreas son: Atención al Público, Ventas. Atención a Grandes Clientes, Administración,Cobranzas, Compras y Depósitos y expedición.
En cada uno de ellas hay un responsable de área con o sin personal a cargo.
El área de At. A Grandes Clientes esta a cargo del Sr. Juan Soto, quien durante varios años trabajo en una empresa de la competencia, y actualmente tiene grandes diferencias con Gustavo Linares, responsable del área de Ventas, ya que según dice el Sr. Soto “la gente del áreasinterfiere en el trabajo de su sector porque parte de los volúmenes de ventas realizados por el sector a su cargo son supervisado por Linares, a pedido del Sr. Juárez”.
El sector de mostrador atiende al público cordialmente pero no posee ningún tipo de capacitación en técnicas de ventas y muchas veces desconocen los precios de los productos. Según los empleados, esto se debe ala alta variedad delos mismos.
El Sr. Linares plantea además en una entrevista que “los precios, descuentos y bonificaciones son fijados sin existir políticas previas, según los montos de las ventas y el tipo de cliente, pero siempre se debe consultar al Sr. Juárez.”
Para la empresa lo importante es realizar la venta, por lo que una venta se realiza aun cuando el encargado de cobranzas no lo autorice.
GustavoLinares es una persona de total confianza del Sr. Juárez, y según este “el Sr. Soto no produce como debería porque el ejerce un tipo de monopolio entre los clientes sin ofrecer variedad y alternativas y se cree que se las sabe todas.”
La mayor parte de las personas que trabajan en esta empresa son conocidos o parientes de algunos de los empleados, dice Juárez, “lo único que necesitamos es gente conconocimiento técnico y especifico de nuestro producto, por eso es que gente como Soto esta con nosotros, porque el paso varios años en una empresa de la competencia y conoce bien todos los secretos.”
Continua: “Yo me ocupo de todo, la gente me consulta permanentemente, parece que no tuvieran responsable en sus sectores, para las ventas me piden autorización, para las compras y para negociar conlos deudores”.
1. Realice un organigrama según los datos que brinda el caso.
2. ¿Cómo describiría la cultura organizacional de la empresa?
Esta empresa presenta una cultura sin definir ya que los objetivos son establecidos por los titulares en forma dictatorial, la autoridad y la toma de decisión se realizan en forma centralizadamente; la selección dl personal se realiza en basa aamiguismo presentando capacidades y/o conocimientos limitados para desempeñar las funciones. Se observa una comunicación sin retroalimentación.-
3. ¿Qué tipo de modelo de comportamiento organizacional exhibe?
Exhibe un modelo autocrático porque los empleados obedecen al jefe mayor y no al gerente de cada sección. Tiene un control rígido lo que hace que el personal dependa del jefe...
Regístrate para leer el documento completo.