SERVICIO COMUNITARIO
1. PROPUESTA DE NUEVO PROYECTO (FSCE-00PN ) O PROYECTO EN CONTINUACIÓN (FSCE-00PC) 2
2. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO: 3
3. INSTITUCIONES PARTICIPANTES/RESPONSABLES 3
4. EQUIPO DE TRABAJO 4
5. SECTOR O COMUNIDAD DONDE SE LLEVO A CABO EL PROYECTO 4
6. SITUACIÓN O problemática A RESOLVER 5
6A. Contexto social problemático que da origen al proyecto 5
6B. Diagnóstico de lasituación o problemática a resolver 5
6C. Justificación del proyecto 5
6D. Objetivo general del proyecto 5
6E. Objetivos específicos del proyecto 5
6F. Cantidad de consejos comunales atendidos 6
6G. Descripción de las acciones llevadas a cabo y los resultados obtenidos 6
6H. Comparación del estado inicial con el final 6
6I. Conclusiones y principales recomendaciones. 6
6J. Impacto del proyecto –Resultados obtenidos 8
6K. Cronograma de Actividades realizadas: 9
6L. Registro de Asistencia de los Estudiantes Asignados a la II Fase (Ejecución) 10
7. FORMATOS DE EVALUACIÓN 13
7A. Planilla de Calificación Definitiva del Grupo (FSCE-06) FASE II 13
7B. Evaluación Individual al Estudiante del Servicio Comunitario (FSCE-05) 14
7C. Evaluación Individual Comunidad - Tutor (FSCE-07) 15
8. ANEXOS 16
8A.Fotografías de actividades con su descripción respectiva 16
8B. Información de la Comunidad (Mapa, Datos Consejo Comunal, entre otros) 17
8C. Formatos Utilizados (Entrevistas, Diagnostico, entre otros) 18
8D. CD con toda la información pertinente en Digital 19
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA LECTURA – ESCRITURA, EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA SEGUNDA ETAPA, EN LA ESCUELA BASICA: “MARIACHIQUINQUIRA BAEZ GUERRA “.
Participantes:
Castillo Belkis 14.234.084
García Jhonmary 21.043.177
Herrera Yaisiri 20.544.711
Mosquera Andriex 19.098.677
Paredes Jhosleisy 19.117.065
Piñeres Katerin 21.358.070
Primera Maria 20.623.210
Ramos Sairy 22.136.469
Ramirez Yaritza 17.006.762
Rincon Maria 17.334.080
Rojas Eliana 19.214.858
Talavera Marilegnis 23.881.536Tutor: Lcda. Elyanna Ristic 13.136.188
Tutor: Lcda. Yasmin Matos 4.705.435
PROYECTO EN CONTINUACIÓN (FSCE-00-PC)
ÍTEMS
DESCRIPCIÓN
Denominación del Proyecto
Estrategias para la Desarrollar la Lectura-Escritura en Niños y Niñas de la Segunda Etapa de la Escuela Básica Estadal María Chiquinquirá Báez Guerra”
Situación o problemática a resolver
La lectura y escritura es una nuevaconceptualización de lo que significa leer y escribir, de quienes son lectores y escritores, de cómo se aprende a leer y escribir y de cómo crear contextos educativos que faciliten su aprendizaje y desarrollo.
El termino lectura-escritura, se expresa en diferentes niveles en función de dificultades y enseñanza de los niños y niñas de la segunda etapa de 4to, 5to, y 6to, de la Escuela PrimariaEstadal María Chiquinquirá Báez Guerra de la Parroquia Rómulo Betancourt, también se puede decir que la lectura es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes, que la Humanidad ha generado a partir del desarrollo del lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo, del idioma o lengua y del invento de la escritura en su configuración como organización socialcivilizada. Y la escritura es una forma sencilla, por el simple acto o acción de realizar un escrito. Sin embargo, la palabra, que proviene del latín scriptura, también suele usarse para hablar de aquellos sistemas de signos que se utilizan para transmitir mensajes escritos.
A pesar de la importancia que tiene la lectoescritura en el desempeño eficaz en la sociedad se observa que los niños de 4to,5to y 6to grado presentan dificultades al momento de leer. Tales como: Mala pronunciación, irrespeto a los signos de puntuación entre otros. Falta de confianza en la lectura en voz alta de textos, descifrar pronunciación, entonación, usos de los signos de puntuación, entre otros.
En cuanto a la escritura se pudo evidenciar deficiencias en la redacción de párrafos, la mala...
Regístrate para leer el documento completo.