Hablar escuchar leer escribir
La oralidad permite al individuoexpresar de una manera natural su pensamiento en relación a un determinado tema, en dicha oralidad se pueden nombrar ideas que tienen relación con el conocimiento de lo expresado, con razón de causasustentado o como una mera opinión que puede ser subjetiva.
Al emplear el lenguaje oral regularmente se hace uso inadecuado de las palabras sin poder corregirlas una vez expresadas, la intencionalidaddel mensaje es directa, siendo en muchas de las ocasiones una limitante para el entendimiento del interlocutor, puesto que si el lenguaje no es claro, se puede interpretar el código de maneraerrónea; en relación con esto con, el uso de cacofonías en la expresión oral respecto al mensaje y su comprensión, da origen a la repetición de la idea central.
En el discurso oral se puede dar unarepetición estereotipada de frases construidas previamente, sobretodo en el ámbito profesional, por citar la docencia, muchas de las ocasiones, la exposición del docente es mera repetición de clasesanteriores, pareciera ser que el mismo discurso le funciona para sus diferentes grupos en diferentes circunstancias y tiempos. Lo cual es un grave error porque el léxico se limita a palabrasespecializadas, que no siempre son comprendidas por los estudiantes, por tal motivo estas deben ir acompañadas de una explicación objetiva de su contexto más que de su significado, en tanto al escuchar se puedenconstruir imágenes mentales que amplían la comprensión, para posteriormente socializar lo escuchado de manera efectiva.
En los textos escritos regularmente se tiene la oportunidad de corregir la...
Regístrate para leer el documento completo.