Pol Tica
Gubernamentales
7º Semestre
Lic. En Administración de Empresas
Unidad I
CONCEPTOS BÁSICOS
POLÍTICA
Uso limitado del poder social o político
Quién obtiene qué,cuando y cómo
El mundo de los acuerdos
PODER
PODER
X tiene poder sobre Y en la medida en
que X es capaz de conseguir que Y
haga algo, que el primero (X) quiere
más que el segundo (Y).
Poderpolítico: el uso exclusivo
(legalmente) de la fuerza. Dentro del
ambito de las leyes existentes.
POLÍTICA COMO DISCIPLINA
DISCIPLINA
Comunidad académica
Aprendizaje rutinario
Profesión autoorganizada
Trabajo especializado en subdivisiones
(A P)
Integración de metodologías.
CIENCIA POLÍTICA
CIENCIA
Positivismo: encontrar leyes generales
o verdades universales. Método de la
físicay la química
CIENCIA PARA ESTUDIAR LA
SOCIEDAD
Verdades sistemáticas pero
probabilísticas
Naturaleza de su objeto móvil
Relación de “respuestas comunes o
convencionales de personassimilares
en situaciones semejantes”
Autonomía de la política
Uso del lenguaje
POLITICA Y SISTEMA POLITICO
El sistema político mexicano (SPM) se podría
entender como el conjunto articulado de lasprácticas y relaciones de poder efectivamente
vigentes en una sociedad. Es el ámbito práctico de
un gobierno, pues la parte formal estaría compuesta
por las leyes y normas. Lo deseable es que tal
sistemadebería tender a un orden político resultante
de la interrelación de sus elementos (actores e
instituciones). Esto se logró, de alguna medida,
desde 1929 hasta 1988 cuando el modelo político ya
nodio más de sí, quedó agotado y se mantenía con
base en reglas autoritarias.
Antes de la alternancia presidencial el SPM tenía
como núcleo central el binomio Presidente de la
República-Partido delGobierno, y de ahí emanaba la
fuente de poder a partir de la cual se alimentaba
todo el mecanismo socio-político. La burocracia, los
niveles de gobierno (Federal, Estatal y municipal), los
Poderes...
Regístrate para leer el documento completo.