Sabe

Páginas: 5 (1047 palabras) Publicado: 13 de junio de 2011
PREPARATORIA REGIONAL DE ARANDAS DOCTOR LOPEZ Y LOPEZ

Erik Piedragil De Leon

4to “C”

Turno: vespertino

MODULO 3. Diversidad de la vida

Profesor:

TEMA 1. DIVERSIDAD BIOLOGICA
ACTIVIDAD 1. MEXICO MEGADIVERSO
¿Qué lugar de México o de Jalisco has visitado que tenga las características del ecosistema que eligieron? R= Acapulco, guerrero
¿Cómo es el clima en ese lugar?R=Caluroso
¿Cómo son las plantas en ese lugar? R= Existen gran diversidad pero lo más común son las palmeras cocoteras.
¿Qué animales habitan allí? R= La Ballena, El Cangrejo, El Caracol, La Estrella de Mar, La Foca, La Morsa, La Medusa, La Nutria de Mar, El Pingüino, El Pez, El Pulpo, El Tortuga Marina y El Tiburón

* Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen losocéanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo quesoluciona la regulación osmótica.
* La región fótica:
* Zona supralitoral: Región de salpicaduras, parte costera, sin vegetación terrestre, ó sólo de tipo desértico.
* Zona mesolitoral: Región de Intermareas, con alternancia entre expuesta al aire y sumergida por el mar, con algas.
* Zona sublitoral: Región permanentemente sumergida, sobre la Plataforma Continental Interna,hasta donde hay vegetación bentonica, con algas.
La Playa se puede dividir en tres zonas bien definidas:
* Zona supralitoral: o de la Playa seca, en donde sólo hay vegetación de tipo halofilo o de tipo desértico.
* Zona mesolitoral: o de la Playa húmeda, que es périodicamente expuesta al aire com sumergida por el cambio de marea.
* Zona sublitoral: o de la Playa sumergida permanentemente,que presenta las rizaduras producidas por el oleaje en la arena del fondo.
ACTIVIDAD 2. ORDEN EN MOVIMIENTO- SISTEMAS DE CLASIFICACION

¿Cuántos equipos formaste? R= 8 equipos

¿Qué características en común tienes con tus compañeros? R= pocos ya sea en color de piel, ojos y gustos

¿Qué beneficios encontraste para conocerlos más? R= haora se quienes con los que nacieron cada mes, sustipos de color de ojos, pelo, edad, música etc.

Actividad 3. Sistemas de clasificación natural y artificial

CONCLUCION:
Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza.

ACTIVIDAD 4. SISTEMAS GENETICO-MOLECULAR DE CLASIFICACION
¿Qué es el sistema genético-molecular? R = Es el campo de biología cuálestudia la estructura y la función genes en a molecular nivel. Los estudios en el campo cómo los genes se transfieren de la generación a la generación. La genética molecular emplea los métodos de genética y biología molecular
¿Qué es el ADN y el ARN? R= El ADN,  ácido desoxirribonucleico, o en inglés DNA, se define como un biopolímero (compuesto químico formado por unidades estructurales que serepiten) que constituye el material genético de las células. Está formado por unidades que están ordenadas según una secuencia y es ahí donde se encuentra la información para la síntesis de proteínas. Es el responsable del código genético, que determina en gran medida las características de los seres vivos al nacer. El ácido ribonucleico (ARN) es un importante tipo de molécula biológica que consiste enuna larga cadena de unidades de nucleótidos. Cada nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar ribosa y un fosfato.
¿En que consiste la similitud genética? R= En poseer genomas similares y genes activos similares entre dos especies
¿Cuáles son las similitudes y diferencias físicas? R= todos tenemos características y similitudes pero todos tenemos rasgos diferentes como las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • saber o no saber
  • ¿Por qué sabemos que sabemos?
  • el que sabe sabe
  • El que sabe sabe
  • el que sabe sabe
  • Ya sabe
  • Sabe
  • Sabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS