regaeton

Páginas: 6 (1474 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
Puerto Madryn, Abril de 2014


Dir. de Registro y Control de Servicios Turísticos
Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas
A quien corresponda:


Mediante la presente solicito que para el tramite de reinscripción del Alojamiento… se utilícenlos las copias legalizadas de los documentos que obran en el EXP. N°…..presentado con anterioridad ante uds.



Sin mas, Saludo a Uds. Atte

Firma
Aclaracion
DNI
Manes (mitología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Tumba con inscripción D.M.: Dis manibus

Los Manes, en plural siempre, en la mitología romana, eran unos dioses familiares y domésticos o caseros por lo general asociados a otros llamados Lares o dioses dellugar y Penates o dioses despenseros. Eran espíritus de antepasados, que oficiaban de protectores del hogar. El pater familias o padre cabeza de familia, era su sacerdote y oficiaba sus ceremonias religiosas y ofrendas en las viviendas.

Los antiguos daban el nombre de manes a las almas de los muertos que suponían errante de un lugar a otro a manera de sombras y a las cuales tributaban en ciertasocasiones una especie de culto religioso. Los antiguos decían que eran hijos de la diosa Mania y Hesiodo supone que tuvieron por padres a los hombres que vivieron durante el siglo o edad de plata pero Bauier opina que su verdadero origen nació de la idea de que el mundo estaba lleno de genios, unos para los vivos, otros para los muertos: unos buenos y otros malos, etc. Los antiguos no tenían ideasenteramente estables o fijas relativas a los manes: así es que tan pronto los tomaban por las almas separadas de los cuerpos, tan pronto por los dioses infernales o simplemente por los dioses o los genios tutelares de los difuntos.

De todos los autores antiguos, Apuleyo es el que en su libro De Deo Socratis habla con más claridad de la doctrina de los manes:

El espíritu del hombre despuésque ha salido del cuerpo pasa a ser o se trasforma en una especie de demonio que los antiguos latinos llamaban lemures. Las almas de aquellos difuntos que habían sido buenos y tenían cuidado y vigilancia sobre la suerte de sus descendientes, se llamaban lares familiares pero las de aquellos otros inquietos, turbulentos y maléficos que espantaban los hombres con apariciones nocturnas se llamabanlaruce y cuando se ignoraba la suerte que le había cabido al alma de un difunto, es decir, que no se sabía si había sido trasformada en lar o en larva, entonces la llamaban mane.

De muchos autores antiguos resulta que estos atribuían o suponían a las almas de los difuntos una especie de cuerpos muy sutiles de la misma naturaleza del aire, pero no obstante, organizado y en disposición de ejercervarias funciones de la vida humana como ver, hablar, entender, comunicar, pasar de un lugar a otro, etc.

Aunque los antiguos no deificaban todos los muertos, no obstante creían que todas las almas de los hombres de bien pasaban a ser una especie de divinidades, por cuya razón solían grabar sobre los sepulcros estas tres letras iniciales D. M. S. Dis manibus sacrum, consagrada a los diosesmanes.

Índice
[ocultar]

* 1 Adoración fuera de Roma
* 2 Simbolismo
* 3 Etimología y contexto
* 4 Véase también
* 5 Referencias

Adoración fuera de Roma[editar]

Los persas, los egipcios, los fenicios, los asirios y todas las otras naciones de Asia veneraban las sombras de los muertos. Los bitinios al enterrar los muertos les suplicaban que no los abandonasenenteramente y que volviesen alguna vez a verles; cuyo culto se halla aún en lo interior del África y en muchos otros pueblos primitivos.

Orfeo fue el primero que introdujo entre los griegos la costumbre de evocar los manes. El culto de estos dioses se extendió por el Peloponeso y los invocaban en las calamidades públicas. Homero nos dice que Ulises les ofreció un sacrificio para obtener un feliz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regaeton
  • regaeton
  • Regaeton
  • regaeton
  • El regaeton
  • Regaeton
  • regaeton
  • Regaeton

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS