Pcp/Mrta
Magnitud y complejidad de los crímenes y violaciones de los derechos humanos
Entre los años 1980 y 2000 sucedieron una serie de acontecimientos que afectó negativamente a lasociedad peruana, este periodo de tiempo es conocido también como los 20 años de conflicto armado debido a los actos violentos que se hubieron por obra de organizaciones revolucionarias (PCP–SL y el MRTA) ytambién en algunos casos por el mismo estado peruano.Todo ser humano tiene un conjunto de derechos fundamentales en los que se le reconocen por el simple hecho de serlo y durante los 20 años deconflicto armado estos derechos fueron violados.
La destrucción y el reemplazo de la estructura política peruana fue el objetivo principal del PCC-SL y para lograr este objetivo lo hacian mediante actosviolentos que generaban terror en la sociedad, de ahí el origen al término del terrorismo, que para destituir el gobierno establecido se utilizan actos que atenta contra la integridad física y mentalde las personas. Sendero Luminoso en su etrategia consideró como enemigo a toda instistución o grupo social no controlado por ellos dando como resultado a sus aniquilamientos, también se diósabotajes, propaganda armada, y guerrilas hacia otras unidades militares trayendo como consecuencias la vida de miles de civiles. No tenían cuidado con las condicones de vida que exponían a las “masas” atraves de sus despalazamientos forzosos. El MRTA, otro movimiento revolucionario, al presentarse con cierta dificultades de alejamiento con su objetivo que es el respeto de organizaciones populares sedieron con una contradicción a la estrategia palnteada, empleando métodos senderistas como el reclutamiento forzado, el asesinato de personas inocentes sin razón alguna contribuyendo con el sufrimientoperuano. Y por último los agentes estatales, que para detener el terrorismo, se llevaron actos ilegales y a la vez violentos; al no investigar sobre los movimientos terroristas se dieron por una...
Regístrate para leer el documento completo.