Musica De America Latina
Este término se empezó a utilizar a partir de los años 50 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de America Latina, buscando una diferenciación entre los estilos de origen afroamericano de losafrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el reggaeton, la rumba, la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillossonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el termino música de América Latina.
Guitarra acústica.
Bongoes.
Contenido [ocultar]
1 Ambigüedad de la expresión
2 Características y Géneros
3 Música indígena precolombina
4 Músicaindígena colonial y moderna
5 Orígenes
6 Música popular
6.1 Argentina
6.2 Bolivia
6.3 Brasil
6.4 Chile
6.5 Colombia
6.6 Costa Rica
6.7 Cuba
6.8 República Dominicana
6.9 Ecuador
6.10 Guatemala
6.11 Haití
6.12 México
6.13 Nicaragua
6.14 Panamá
6.15 Paraguay
6.16 Perú
6.17 Puerto Rico
6.18 Quebec, Canadá
6.19 Uruguay
6.20 Venezuela
7 Estilos musicales
7.1 Nueva canción
7.2 Bossanova
7.3 Tango
7.4 Salsa
7.5 Música tejana
7.6 Reggaetón
7.7 Cumbia
7.8 Vallenato
8 Estilos importados
9 Personajes
10 Enlaces externos
11 Referencias
[editar]Ambigüedad de la expresión
Es un neologismo (edad medio-moderna del cual se manifiesta una expresión de arte aborigen del siglo XVII-XIX) de origen angloamericano que está en directa relación con el uso del termino Latino enlos Estados Unidos, y que hace creer que se trata de un solo género musical que engloba a todos los países al sur de los Estados Unidos y que incluiría a la vez tanto músicas indígenas, músicas criollas, músicas afroamericanas, así como música moderna y pop rock interpretada por cantantes originarios de estos países, pero también, aunque vagamente, el concepto de música latina también se haceextensivo a la música de España y ocasionalmente a la de Italia. Si se emplea en términos estrictos, abarcará a la música de los países latinos de Europa, y en una interpretación forzada a la de los países de África y Asia ex-colonias de España, Portugal y Francia
Para algunos, la expresión “música latina” designa por igual a las músicas andinas (que son en su mayoría de origen indígena y a los géneroscaribeños que, estrictamente hablando, no son latinos y tienen un gran componente africano, tal como la música jamaiquina, la música de Trinidad (Calypso/soca), y la música creole de Haití, Guadalupe o de la Martinica.
Para los medios de comunicación y la mayoría del publico, la música latina es esencialmente la interpretada en el idioma español, aunque también puede incluir otros géneros, asípues es normal encontrar en las tiendas de música que se ofrezca como música latina cualquier genero sin mayor diferenciación.
El termino música latinoamericana es usado en medios musicales europeos para referirse a la música clásica que fue compuesta en países de América Latina durante el periodo colonial (s. XVII-XIX).
[editar]Características y Géneros
En su forma más generalizada, la músicalatina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que simplemente son interpretadas en español.
Aceptando la definición popular, se puede decir que existen diversos estilos de música latina en el continente americano, en los cuales predomina en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas. En el pasado, varios autores habían sugerido...
Regístrate para leer el documento completo.