Origen y fundamentos de la planificacion estrategica
La planificación es prever el futuro, puede ser un proceso llevado a cabo por el gobierno para regular el desarrollo de los asentamientoshumanos.
En estos procesos se obedece la voluntad colectiva y se hace un esfuerzo conjunto de transformación y mejora. Se da por la reflexión y orientado hacia un mejor futuro para todos.
La planeaciónaplicada a las ciudades es un sistema que relaciona a la población, al territorio y al gobierno. E integra los factores sociales, económicos y urbano-ambientales, siendo la ciudad una unidadterritorial que concentra dichos factores.
La planeación estratégica, específicamente, es el proceso de movilización, búsqueda y utilización de los recursos; se desarrolla de manera integrada para lograrplanes a mediano y largo plazo y su realización. Involucra un desarrollo competitivo pero sustentable basado en estrategias de organización y busca el cumplimiento de todos los planes, incluso los de largoplazo que son fundamentales para el desarrollo del centro urbano.
Dicha planificación debe ser cooperativa entre el gobierno y los ciudadanos, ya que compromete el rumbo de su forma de vida, siendoasí que satisface las necesidades actuales y no pone en riesgo las generaciones futuras.
La planeación urbana se ha dado a lo largo de la historia, y las ciudades se tornaron en grandes urbes, sinembargo, a fines del siglo XX debido a la globalización se ha dado un proceso de urbanización sin precedentes, entrando al siglo XXI, se ha cambiado el modelo por uno más compacto y que sea sosteniblepara detener lo que se venía dando como urbanización desparramada.
Estos cambios se dan desde las municipalidades hasta los gobiernos de países y regiones que tratan de prever las necesidades de loshabitantes, tanto las actuales como las futuras.
La planificación urbana, tanto como el urbanismo se valen de distintos campos para su aplicación, tales como la demografía, economía, tecnología,...
Regístrate para leer el documento completo.