Obligaciones Y Derechos En La Practica Profesional
La persona considerada profesionista, al ejercer su profesión; además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común.
Para ello, deberá poner en juego no sólo su inteligencia sino su voluntad. Deberácomprender que su responsabilidad en la consecución del bien común es mucho mayor que la del ciudadano común y corriente, ya que cuenta con el conocimiento que ha recibido a través de su formación y que lo compromete, ya que es el depositario de la confianza de la sociedad. Y no solo eso. Ésta espera del profesionista no sólo los servicios para los cuales lo formó, sino que se convierta en lavanguardia de la cultura, espera un compromiso de carácter moral.
De lo mencionado se puede decir que el profesionista debe tener una capacidad moral que es su valor como persona, lo cual da dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo.
La capacidad moral es la trascendentalidad del profesionista; esto es, su aptitud para abarcar y traspasar su esfera profesional en un horizonte mucho más amplio,que le hace valer como persona fuera y dentro de su trabajo. Es decir, el profesionista además debe formarse en sentido ético: desarrollar aquellos valores que le permitan ejercer su profesión dignamente para llegar a ser una persona íntegra.
Debemos tener en cuenta que la práctica profesional constituye un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en juego los conocimientosadquiridos durante el proceso formativo del estudiante. Permiten concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales; Se espera que la realidad en la que se insertan los estudiantes sea un espacio que nutra los procesos de aprendizaje y contribuya a una comprensión más compleja y global de las problemáticas y situaciones en las que esté involucrado de acuerdo a la línea específica.El profesionista debe tener una fundamentación ética de sus actos. Debe reconocer aquellos que en sí mismos son reprobables, que atentan contra la dignidad humana y que no existe justificante alguna para su realización, que lo alejan de la búsqueda del bien común.
En su tránsito por la vida se espera que el profesionista busque el desarrollo de algunas virtudes que le van a conferir surealización como persona. En el desarrollo de estas confluyen la familia, la escuela y la comunidad en general.
Sin embargo, tener conciencia de ello no es necesariamente un hecho que suele ocurrir, por lo cual se debe reflexionar en éstas y buscar su desarrollo.
En ocasiones se hace referencia a la ética profesional sólo como una serie de principios o códigos de acuerdo con loscuales debe vivir y realizarse el individuo, las cuales establecen el tipo de relación entre el profesionista y la sociedad. Sin embargo, aún cuando en cada profesión las normas ayudan a regular las relaciones entre los demás miembros de esa especialidad, la ética profesional no se limita a la elaboración de códigos.[1]
Así, el análisis de los deberes que tiene un profesionista obliga a unestudio serio y sistemático de las actividades peculiares de cada profesión.
Entre las diversas obligaciones que tiene un profesionista considero cuatro importantes las cuales seria.
El ser justos. El cual podemos entender como la voluntad de dar a cada uno lo suyo. El profesionista lo adquiere desde el momento de recibir el título profesional, que así se convierte en un contrato entre elprofesionista y diversas instancias como el poder público, el profesionista, la universidad, y por que no su clientela.
Así entonces podemos hablar de un profesionista justo cuando busca en su ejercicio la equidad entre sus derechos y sus obligaciones, o cuando no hace distinción en la calidad del servicio que ofrece a quienes lo demandan
El ser responsable. Se puede entender la responsabilidad...
Regístrate para leer el documento completo.