De los derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones del profesional de psicologia
Ser respetado y reconocido como profesional científico
Desde los inicios del desarrollo de la humanidad, los individuos se preocuparon por el conocimiento del entorno que los rodeaba con la intención de dominarlo y transformarlo, este interés no omitió ningún fenómeno, esto incluye el deseo del hombre porconocerse a sí mismo.
Este procedimiento resulto bastante complejo, pues la organización de la sociedad en las distintas épocas, otorgaba a los individuos una nueva manera de explicar los fenómenos, objetos, hechos, que los rodeaba. A partir de esta premisa surgen diferentes ámbitos interesado por el conocimiento humano, todos con la misma óptica de estudiar el hombre como un todo. Lapsicología fue uno de esos ámbitos surgidos que se ocupo del estudio de los fenómenos psíquicos (Paredes, C)
Durante el transcurso del tiempo surgieron muchas teorías dentro del ámbito psicológico, pero todas de esencia filosófica, fue hasta el siglo XlX cuando se independiza la psicología con el surgimiento de las primeras teorías científicas, entre las cuales se puede destacar: Estructuralismo deWundt, Funcionalismo de James, Psicología de la Gestal (Paredes,C).
Posterior a este suceso de independencia, y ya con el carácter de psicología como ciencia surgen los actuales enfoques, que son: el Psicoanálisis de Freud, Conductismo, Psicología Cognitiva, Psicología Humanista.
Estos paradigmas actuales que componen la psicología, tienen un objeto de estudio idéntico: estudiar elhombre como un todo, pero con argumentaciones teóricas y prácticas que difieren entre sí (Caparros, A.)
Dada esta estructura científica, la Psicología se intereso en estudiar la conducta que es de esencia observable y cambia como resultado de la experiencia y el aprendizaje; y otro tipo de cambio transitorio derivado del estado fisiológico, variaciones del medio, del cual se pueden hacerdeducciones sobre los procesos mentales.
Es fundamental destacar que toda ciencia para ser considerada como tal, debe poseer un objeto de estudio bien definido, una base teórica, una base metodológica, métodos de investigación y un campo de aplicación, hechos que hacen parte de la investigación psicológica (Ardila, R).
Por tanto esta estructura científica le concede a los psicólogos validez yconfiabilidad en los conocimientos aplicados en las distintas investigaciones o procedimientos que realice en el ejercicio de su profesión (Ardila, R).
Básicamente la meta de la investigación científica realizada por los psicólogos consiste en: Describir un fenómeno, es decir recoger toda la información que lo componga; Explicar dicho fenómeno, averiguando las causas que conllevan adeterminada conducta, para esto necesita formular las hipótesis; Predecir planteando las relaciones causa-efecto del ambiente; Controlar las variables que está estudiando (Colegio oficial de psicólogos).
Conociendo las metas de la investigación científica, es importante distinguir el método que constituye la psicología, que debe ser utilizado por los psicólogos, el cual se denominaHIPOTETICO-DEDUCTIVO. Este método puede ser acompañado por otras técnicas metodológicas que sirven para contrastar hipótesis, para hacer aun mas confiable y valido el resultado (Ardila, R)
Dado a conocer ya la esencia científica de la psicología, y el proceso que debe realizar un psicólogo en el ejercicio de su profesión para no perder ese carácter de ciencia, es necesario que también tener en cuenta que el serpsicólogo no solo reside en poseer cierto conocimiento, con las técnicas adecuadas, sino en ser una persona con un conjunto de características cognoscitivas, afectivas y sociales que le deriven la capacidad de interaccionar con sus pacientes, de manera que estos puedan confiar sin tener por qué temer. Así mismo el psicólogo debe velar por la fidelidad del acuerdo al que llegue con el paciente,...
Regístrate para leer el documento completo.