Necropsia
Si el problema afecta a una población de aves, examine los animales vivos en la granja antes de realizar las necropsias. Este examen debería incluir una descripción delestado general, plumaje, peso, pigmentaciónde piel y patas, heridas, tejidos faciales, ojos, heces, descargas oculares o respiratorias, respiración, locomoción, deformidades en patas/ articulaciones, yparásitos externos.
Técnica de necropsia
1. 1. Sumerger el ave en agua con detergente.
2. 2. Cortar con tijeras una comisura oral lateral. Examinar la cavidad orofaríngea.
3. 3.Con el extremo romo de la tijera cortar la piel en sentido longitudinal partiendo de la incisión anterior, hasta la entrada a la cavidad toráxica. Identificar las vías respiratoria (Laringe y tráquea)y digestiva (Esófago) proximales.
4. 4. Con tijeras hacer una incisión longitudinal en el esófago. Describir el contenido.
5. 5. Hacer lo mismo con laringe y tráquea.
6. 6. Contijera utilitaria cortar el pico superior transversalmente en craneal de los ojos. Examinar la cavidad nasal y el extremo craneal de los senos infraorbitarios.
7. 7. Insertar un extremo de la tijeraen el seno infraorbitario, por debajo de los ojos. Incidir ambos senos hacia caudal y examinarlos.
8. 8. Ubicar el ave decúbito dorsal. Cortar la piel entre el lado interno de cada muslo y elabdomen con bisturí, cuchillo chico o tijera. Desarticular ambas articulaciones coxofemorales haciendo tracción manual.
9. 9. Con tijera cerrada u otro instrumento romo divulsionar los hacesmusculares de la cara interna del muslo, exteriorizando los nervios ciáticos. Pasar una pinza por debajo de cada uno de ellos y ponerlos en evidencia comparándolos entre sí.
10. 10. Cuerear el ave conbisturí o cuchillo hacia craneal y caudal partiendo de una línea imaginaria que une ambas articulaciones coxofemorales. A la altura del buche, despegar éste a mano de los tejidos circundantes para no...
Regístrate para leer el documento completo.