Necropsia

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2011
NECROPSIAS
GENERALIDADES Y LEGISLACIÓN

LEY 9 DE 1979 REGLAMENTADA POR EL DECRETO 786 DE 1990

Define qué es una necropsia
Determina clases de necropsias
Delimita utilidad de procedimientos
Determina cuándo, para qué, cómo, quiénes y dónde se hacen las necropsias.

¿Qué es una necropsia?
Procedimiento mediante el cual a través de la observación, intervención y análisis de un cadáver seobtiene información para fines jurídicos o científicos.

Tipos de necropsias
Necropsias clínicas
Necropsias médico-legales

Aplicaciones
Sanitarias
Docentes
Administrativas

¿Para qué?
Establecer causas de muerte
Establecer patologías asociadas
Establecer particularidades individuales
Establecer particularidades ambientales
Información para certificar
TanatocronodiagnósticoIdentificación
Circunstancias: Manera de muerte
Expectativa de vida
Sobrevivencia post-lesiones
Recolectar elementos de prueba
Indicaciones
Homicidio
Suicidio
Diferencia homicidio de suicidio
Accidente
Causa y manera no clara
Custodiados por orden oficial
Enfermedad profesional
Accidente de trabajo
Causas ambientales
Maltrato o abandono
Responsabilidad profesional
Gestantes y/oproductos

¿Cómo? ¿Qué documentación se necesita?
Diligencia de inspección a cadáver y acta
Historia clínica
Solicitud escrita
Ubicación del cadáver en sitio adecuado para aislamiento y protección

¿Quiénes?
Médicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses debidamente autorizados
Médicos en servicio social obligatorio
Médicos oficiales
Otros médicos previa posesión¿Dónde?
Salas de necropsia de medicina legal
Salas de necropsia de hospitales
Salas de necropsia de cementerios
Otros (a juicio del perito)

Artículo 30
Los hospitales, clínicas y cementerios públicos o privados tienen la obligación de construir o adecuar sus respectivas salas de necropsias
Licencia de funcionamiento

¿Cuándo?
En el menor tiempo posible después de la muerte
Inicia con laobservación del cadáver a cargo del médico
Situación social del entorno

¿Cuáles?
Casos complejos
Circular 08-2011-DG del INMLyCF
Desmembrados, descompuestos yo mutilación deliberada del cuerpo, esqueletizado, calcinado, restos óseos aparecidos en contexto atípico
Evidencia de ocultamiento del cuerpo o alteración para impedir identificación
Ataduras
Lesiones (no autoinfligidas) capaces decausar dolor severo y/o prolongado
Sospecha de masacre o genocidio
Atribuídas a grupo armado
Información o sospecha de muerte ocurrida en combate bélico
Sospecha de secuestro, extorsión, desaparición forzada y/o tortura
Con actividad sexual asociada
Sospecha de maltrato infantil
Muertes en custodia

Causa, manera y mecanismo de muerte
Causa
Mecanismo
ManeraHOMICIDIO
SUICIDIO
ACCIDENTAL
NATURAL
INDETERMINADA

Causa de muerte
Es la enfermedad o lesión de base que inicia la cadena letal de eventos que culmina con la muerte.
Ej: herida por proyectil de arma de fuego en tórax.

Mecanismo de muerte
Evento fisiopatológico debidoa la causa que resulta en la muerte.
Ej: anemia aguda, choque cardiogénico.

Manera de muerte
Circunstancias (forma) en las que ocurre la muerte de una persona.

Manera de muerte Natural
Cuando se produce por senilidad o en el curso de una enfermedad capaz de causarla.

Manera de muerte Accidental
Hace referencia a la muerte ocurrida por factores ajenos a la voluntad de la víctima o deuna persona desencadenante.

Manera de muerte Suicidio
Muerte autoinfligida con conocimiento de la letalidad del método utilizado para causarla.

Manera de muerte Homicidio
Muerte de una persona causada por otra (diagnóstico forense).

Evidencia física

“Cualquier artículo tangible, pequeño o grande, que permite objetivar una observación, cuyo análisis produce información que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Necropsia
  • Necropsia
  • Necropsia
  • necropsia
  • Necropsia
  • Necropsia
  • NECROPSIA
  • Necropsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS