LA IMPORTANCIA DE LAS APORTACIONES DE DARWIN
APORTACIONES
DE
CHARLES ROBERT
DARWIN
Charles Robert Darwin nació en Sherewsbury el 12 de febrero de 1809.
Desde la infancia dio muestras de un gusto por la historia natural que él
consideró innato y, en especial, de una gran afición por coleccionar cosas
(conchas, sellos, monedas o minerales), el tipo de pasión «que le lleva a
uno a convertirse en un naturalistasistemático, en un experto, o en un
avaro».
Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina
por decisión de su padre, sin embargo, no consiguió interesarse por la
carrera; a la repugnancia por las operaciones quirúrgicas y a la
incapacidad del profesorado para captar su atención, vino a sumarse el
creciente convencimiento de que la herencia de su padre le iba a permitir
una confortablesubsistencia sin necesidad de ejercer una profesión como
la de médico.
Darwin extrajo provecho en Cambridge de su asistencia voluntaria a las
clases del botánico y entomólogo John Henslow, cuya amistad le reportó
(un beneficio inestimable)
Al término de sus estudios en abril de 1831, el reverendo Henslow lo
convenció de que profundizase en la geología, materia por la que las
clases recibidas enEdimburgo le habían hecho concebir verdadera
aversión, y le presentó a Adam Sedgwick, fundador del sistema
cambriano, quien inició precisamente sus estudios sobre el mismo en una
expedición al norte de Gales realizada en abril de ese mismo año en
compañía de Darwin.
En un principio su padre se opuso al proyecto, manifestando que sólo
cambiaría de opinión si «alguien con sentido común» era capazde
considerar aconsejable el viaje.
Ese alguien fue su tío (y futuro suegro) Josiah Wedgwood, quien intercedió
en favor de que su joven sobrino participase en la expedición; entretanto,
el propósito de viajar se había consolidado en Darwin desde meses antes,
cuando la lectura de las obras del naturalista alemán Alejandro Humboldt
suscitó en él un deseo inmediato de visitar Tenerife y empezó aaprender
castellano y a informarse acerca de los precios del pasaje.
TEORIA SOBRE LA FORMACION DE LOS
ARRECIFES DE CORAL
A lo largo de su circunnavegación del globo a bordo del Beagle (18311835),
Darwin tuvo la oportunidad de conocer varias formaciones coralinas,
especialmente en el Océano Índico.
“The Structure and Distribution of Coral Reefs“. Libro publicado por
Darwin en 1842 el cual ha sentadolas bases de la teoría de la formación y
desarrollo de los arrecifes de coral de una forma tan sólida que sus
fundamentos siguen siendo válidos en la oceanografía actual.
Uno de los puntos fuertes de sus hipótesis sobre corales fue la revelación
del misterio de los atolones. Un atolón es una isla formada aparentemente
sólo por coral que suele tener forma de anillo más o menos completo de
forma queen su interior queda una laguna de poca profundidad.
Normalmente los atolones aparecen en mar abierto, lejos de la costa.
En primer lugar él consideraba tres tipos de arrecife: los costeros,
los de barrera y los atolones (clasificación que sigue vigente en la
actualidad).
Los arrecifes costeros son el resultado del crecimiento de los corales
a lo largo de la costa, como se puede ver en el dibujode la izquierda.
La sección de esta costa nos muestra la forma que tiene el coral de
acumularse. Es importante darse cuenta de que el coral nunca crece
en las profundidades y que se trata de un cinturón superficial. Los
arrecifes de barrera están más alejados de la costa, aunque Darwin
explicaba su formación a partir de arrecifes costeros que con el
tiempo terminaban desplazándose como unalentísima ola de piedra.
La mitad del siglo XX. Con la tecnología de la época se consiguió
sondear el interior de un atolón y se comprobó que a varios cientos
de metros de profundidad el coral era sustituido por roca volcánica.
Darwin volvía a demostrar su genialidad al mundo cien años después
CIRRIPEDOS Y PERCEBES
Las aportaciones de Charles Darwin a la taxonomía de los cirrípedos fueron
una...
Regístrate para leer el documento completo.