albatros
"EL ALBATROS"
Análisis literario (exégesis)
El poema “El albatros” escrito por Charles Baudelaire (9 de abril de 1821 - † 31 de agosto de 1867) está estructurado por cuatro cuartetos.
En él se establece un paralelismo entre el poeta y el albatros, al mismo tiempo que la sociedad se ve representada por los marineros.
Estructura externa:
- 4cuartetos
- 12 sílabas
- Versos Alejandrinos
- Rima Alterna o encadenada (AB AB)
- Coinciden par e impar
TÍTULO
- Emblemático:
- Porque ya sugiere de lo que se va a hablar
Este poema va a querer representar en el Albatros al Poeta Romántico en oposición con la sociedad.
Se refiere a un viaje, uno de los temas preferidos de Baudelaire,ya que se evade en grandes y largas travesías.
Primer cuartero
Ya en el primer verso con la expresión: “por divertirse, a veces, la gente marinera” encontramos un hipérbaton, es decir que el poeta cambia el orden lógico gramatical del verso, resaltando la palabra diversión – de alguna manera la enfatiza -, mostrando el móvil que conduce a estos marineros cuyo fin es malo, sólo por diversión.
Enel segundo verso se presenta una descripción del albatros, dice que son “grandes aves del mar”, podemos ver claramente cómo los marineros por el sólo hecho de de estar aburridos capturan a los albatros, recurren a la violencia para pasar el tiempo.
Seguidamente, aparece la palabra “indolentes”, es un adjetivo a través del cual se describe la cualidad de este pájaro, el cual acompaña al navíopase lo que pase, es incondicional.
En el cuarto verso de la primera estrofa, la expresión: “al navío que surca los amargos abismos” se representa a la sociedad, el no saber a dónde ir, en qué va a terminar nuestra vida, la inseguridad que genera el no saber qué va a suceder. A su vez, “amargos abismos” es una sinestesia, característico de los simbolistas, los cuales entremezclan las sensacionesprovocando extrañas armonías, se cruzan las imágenes sensoriales, en este caso, gustativas “amargos” y visuales “abismos”.
ESQUEMA:
Encontramos 2 elementos:
El Albatros y Los Marineros
- Los Albatros no agreden, ni motivan a que los atrapen, simplemente acompañan las embarcaciones.
Simbolizan al Poeta Romántico que le gusta expresarselibremente.
El ave está en su espacio, en el cielo, en el aire que es donde se destaca. Observa, acompaña a los navegantes. El poeta se compara con el ave, observa y acompaña a la sociedad, la ve desde su altura.
- Los Marineros: después de estar meses en el mar, se aburren y para matar este aburrimiento, se entretienen capturando a los Albatros.
Simbolizan a la sociedad que rechaza ydiscrimina al Poeta porque no se identifica con su lado espiritual.
El Poeta, como el Ave, observa desde su altura a la sociedad, la acompaña, pero no se mezcla, forma parte de ella pero no comparte sus valores.
La sociedad es Naturalista, el Poeta es Espiritual.
La sinestesia es también una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas ytáctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos).- 2 imágenes contrapuestas en la misma expresión.
Encontramos una Metáfora AVE = POETA
NAVÍO = SOCIEDAD
Segunda estrofa
En la segunda estrofa, la expresión: “los reyes del azur” identifica a los albatros mediante una cualidad, hace mencióna la infinitud, a la superioridad de esta ave. Cuando dice “torpes y vergonzosos” encontramos una antítesis, una contradicción entre “reyes del azur” como lo nombraba anteriormente, lo cual es símbolo de poder, de superioridad, de infinitud y “torpe”, que simboliza la falta de poder, la inferioridad, la bajeza. Son adjetivos a través de los cuales vemos sus cualidades, estos pájaros son para...
Regístrate para leer el documento completo.