HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Páginas: 25 (6123 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN
FACULDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Materia:
Administración de Recursos Humanos.
Catedrático:
Lic. Frederic Sicuteri
Tema:
HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Alumnos:
Francesca Rivera Toledo
Valeria Salinas Gavarrete
Oscar Valle Portillo
Antiguo Cuscatlán, 10 de noviembre de 2015


Contenido
I
INTRODUCCIÓN 3
II.OBJETIVOS 4
III.HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 5A.DEFINICIONES Y CONCEPTOS: 5
B.HIGIENE DEL TRABAJO 10
C.SEGURIDAD DEL TRABAJO 12
D.SALUD OCUPACIONAL………………………………………………………………………………………………..…………13
IV.LEGISLACION ACTUAL. 15
V.CASO PRÁCTICO 28
VI.CONCLUSIONES 30
VII.RECOMENDACIONES 31
VIII.BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………...33














INTRODUCCIÓN

Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que senecesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. 

Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleadosya que la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada.





OBJETIVOS

Los objetivos de la seguridad e higiene industrial se pueden resumir de la siguiente manera:

Un objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades deproducción, por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena producción. Una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de los productos. Por tanto, contribuye a la reducción de sus socios y clientes.

Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerlesla información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.

Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés relacionada con la prevención de accidentes.










HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

DEFINICIONES Y CONCEPTOS:

La SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO no es más que un conjunto de actividades orientadas a crear condiciones, capacidades y cultura para quelos trabajadores y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente.
La seguridad e higiene del trabajo en su contenido incluye:
La prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
La atención preferente a la mujer, a los menores y a las personas con capacidad disminuida.

La seguridad e higiene del trabajo puede ser analizada desde tres puntos devista distintos:
Como un estado: en el que se excluye la influencia de aquellos factores que pueden provocar accidentes, deterioros y enfermedades generadas por la actividad laboral.
Como una actividad: que se desarrolla con el objetivo de alcanzar un estado relativamente seguro de las condiciones de trabajo.
Como una filosofía de trabajo: que parte de considerar la seguridad e higiene como un factordirectamente incluido en el proceso de trabajo.

En el proceso de trabajo mientras existe una relación armónica entre los elementos capital humano, objeto de trabajo y medios de trabajo se cumple con el objetivo del proceso que es la obtención de los medios necesarios para la vida.
Cuando esa relación deja de ser armónica puede ocurrir una paralización del proceso de trabajo, un deterioro en losmedios de trabajo o un accidente de trabajo que lesiona o causa la muerte del trabajador.
Las consecuencias de la ruptura de esta relación armónica se pueden traducir en:
Incidentes de trabajo: Evento que posee el potencial para producir un accidente de trabajo.
Accidentes de trabajo: Es toda lesión orgánica, perturbación funcional o muerte, que el trabajador sufra a causa, con ocasión, o por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de higiene y seguridad ocupacional
  • Evolucion de la seguridad e higiene ocupacional
  • Seguridad e higiene ocupacional
  • Seguridad Industrial E Higiene Ocupacional
  • Guia de higiene y seguridad ocupacional
  • higiene y seguridad ocupacional
  • Higiene Y Seguridad Ocupacional
  • seguridad e higiene ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS