Funciones Del Lenguaje Según Jakobson
Introducción al Estudio del Lenguaje
Gpo. 006 / 06 agosto 2011
Roman Jakobson
(Moscú, 1896 - Boston, 1982) Lingüista y filólogo ruso. Antes de su graduación (1918)participó en la creación del Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado ("Opoyaz", 1917), los dos principales centros de difusión del movimientoque posteriormente sería conocido como "formalismo ruso".
En estos ámbitos comenzó a ocuparse de los problemas del lenguaje, de la teoría del arte y de sus relaciones. A principios de los años veintese trasladó a Praga (en 1923 fue nombrado allí profesor de Filología rusa, y en 1937, en Brno, lo fue de Literatura checa antigua), y publicó los resultados más interesantes de esta primera fase desus estudios: La nueva poesía rusa, de 1921, y Sobre el verso checo, con particular referencia al verso ruso, de 1923. En estos trabajos, sobre todo en el segundo, ya se afirmaba con claridad su visiónde la poesía como un sistema lingüístico dominado por leyes específicas propias, en las que se confronta siempre una distinción entre elementos significativos y no significativos, y también elaprovechamiento de éstos con fines poéticos.
El interés por los fenómenos literarios será una constante de los estudios de Jakobson: en susObservaciones sobre la prosa del poeta Pasternak, de 1935, destacó(posteriormente volvió a tratar estos temas en sus estudios sobre afasia) la relación global y dialéctica entre "metáfora" (similitud) y "metonimia" (contigüidad), dos directrices opuestas ycomplementarias, fundadas en la bipolaridad del propio lenguaje, y en 1942 se ocupó de la poética enVersos desconocidos de Maiakovski.
En Closing statements: Linguistics and Poetics (1958) definió seisfunciones del lenguaje, basándose en los factores constitutivos de cada proceso lingüístico: función "referencial", orientada al contexto, "emotiva" al emisor, "connotativa" al receptor, "fáctica" al...
Regístrate para leer el documento completo.