Filosofia de la naturaleza
Profesor Santiago espinoza
Apuntes incompletos
HINDUISMO.
El hinduismo es una religión de miles de años de antigüedad. Además ofrece algunas de las aportaciones más importantes desde el punto de vista de la religioso a la cultura. Lo que se va a proponer es sobretodo una praxis donde lo esencial es la búsqueda de la liberación (no de la salvación). No setrata de ser salvado por nada o por nadie, ya que el fundamento de la tradición india parte del supuesto de que los Rishis (grandes sabios) han tenido una experiencia de conocimiento absoluto/liberación. Lo que se propone es revivir esa experiencia en primera persona. Es compatible con una envidiable tolerancia debido en parte a la respetabilidad de creencias en India, además parten del hecho deque hay diferentes caminos para llegar al mismo destino, siendo todos válidos si conducen a la divinidad. Las cuestiones dogmáticas carecen de importancia, lo realmente trascendente es el resultado. Desde el punto de vista de la divinidad, lo divino no puede ser expresado de una sola forma. Por otra parte, en la cultura antigua la relación entre lo profano y lo sagrado eta sumamente estrecha. No hayuna distinción ya que todo lo real tiene una dimensión sagrada. Quizá la noción que mejor expresa esta idea es la Dharma, que es “lo universal, lo eterno”, pero no es una ley impuesta, sino la forma en que la realidad se organiza a sí misma; es el equilibrio, la armonía, la conjunción de todo lo que existe. Existe ese dharma universal, esa unidad. A su vez. Los diferentes seres tienen su dharmauniversal. Todo ser tiene que cumplir su naturaleza específica, tiene que desarrollarla y conducirse según su forma de ser, aunque hay formas adecuadas y no adecuadas de ser.
En cuanto a los cuatro estamentos, y en relación con lo anterior, cabe matizar lo siguiente:
Cuando los arios empezaron a invadir el subcontinente indio a finales del tercer milenio antes de nuestra era, se produjo lafusión entre la población de esos grandes territorios. En virtud de esa fusión, los arios impusieron un dominio de poder, también de carácter cultural. Hoy se discute hasta qué punto se produjeron estas invasiones o no. Las cuatro grandes castas serían:
- Casta de los Bramanes: es el grupo ilustrado, sacerdotal. Ejecutan los ritos. Es es modelo del personaje espiritual que tiene que cultivarse yllevar una vida estricta. En el modelo teórico, esta casta está en el punto más alto de la sociedad, por ser el punto de referencia.
- Casta de los Atrillas: es la de los guerreros. Los políticos, los príncipes, etc. Son los poseedores del poder terrenal, algo así como la nobleza. Se dedican a la lucha y a la administración pública. Tienen también un código estricto de conducta: honradez, compasión,etc.
- Casta de los Comerciantes y Artesanos: Son productores de todo tipo de bienes. También son campesinos con propiedades.
- Casta de los Sudras: son los siervos. Son los más pobres, campesinos son tierra, sirvientes. Tienen una vida dura pero también más libertas de costumbres.
- Casta de los intocables: Se encuentran al margen de este orden social. Impuros, los Dalids, marginados. Son losmiembros de la población que se dedican a los trabajos de más bajo nivel que están mal vistos socialmente. Por eso se evitaba el contacto con ellos.
Esta estratificación en castas significaba una forma de equilibrio, ya que cada cual realizaba algo para lo que servía. Aunque antiguamente no esta permitido el matrimonio entre castas, siempre ha habido relación a través de una forma paralela de laestructura social. Encontramos la estructura de las varnas, la ya conocida (blanco de los bramanes, etc), y la alternativa: la de las jatis (por oficios). Es similar a los gremios medievales. Hay gran variedad de jatis, cada una con sus costumbres, tradiciones, divinidades, etc. Es una división de carácter transversal. Lo interesante de esto es la convivencia de grupos con costumbres tan...
Regístrate para leer el documento completo.