Naturaleza De La Filosofia
Desde el origen de los tiempos el hombre posee un afán de saber, que le lleva a preguntarse e indagarse cuanto le sucede. Busca respuestas a los diferentes enigmasque existen, pero con frecuencia esto conlleva a nuevos interrogantes. Esas búsquedas del saber están motivadas por afanes teóricos o para la satisfacción de las exigencias intelectuales. El hombre estanaturalmente orientado hacia la búsqueda de la verdad, por su inteligencia por su capacidad de razonar y de indagar las causas últimas de las cosas, es decir que esta necesidad de conocer es innataal hombre.
Podemos estudiar la naturaleza bajo dos perspectivas: la científica y la filosófica. Las ciencias buscan explicaciones de los fenómenos naturales en términos de otros fenómenos o causas,adoptando puntos de vista particulares. En cambio, la filosofía de la naturaleza busca explicaciones que se refieren al ser y a los modos de ser de las entidades y procesos naturales.
De acuerdo alo anteriormente dicho, podremos conocer el significado etimológico y el origen del vocablo Filosofía. El nombre filosofía etimológicamente hablando es amor a la sabiduría. Para los griegos quienesinventaron el vocablo filosofía era posible distinguir el saber con sabiduría. El saber se consideraba como saber practico y la sabiduría era un saber teórico y práctico, propio de aquel a quienllamaban sabio.
Antes de utilizar la palabra filosofía, se utilizó el verbo filosofar y el nombre filosofo. Se dice que Pitágoras fue el primero en utilizar el vocablo filósofo, sin embargo aún se debíadiscutir entre los dos tipos de conocimientos a los que se refería ya que junto al término filósofo, se emplearon desde los presocráticos diferentes vocablos como sabio, historiador, fisiólogo,físico, sofista. Una de las primeras precisiones surgió cuando filosofar era entendido en el sentido de estudiar teóricamente las realidades. Sabios, historiadores, fisiólogos, físicos, y sofistas fueron...
Regístrate para leer el documento completo.