El aspecto psicológico de la conducta perceptiva
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E.C. “Bolívar y Palacios”
Cátedra: Psicología
Año: 4to Sección
EL ASPECTO PSICOLOGICO DE LA CONDUCTA PERCEPTIVA
Docente:Vivas Víctor
Caracas, enero 2010
- LOS FACTORES DEL CAMPO PSICO-FISICO QUE ORGANIZA LA PERCEPCION
Los factores que determinan la estructuración de la percepción son de dos tipos;
- ESTRUCTURALES: son los factores que dependen de la estructuración y naturaleza de los estímulos.
- FUNCIONALES: son los factores que dependen de las condiciones personales del sujeto quepercibe.
FACTORES ESTRUCTURALES
1. ORGANIZACIÓN O AGRUPAMIENTO
Al percibir hay tendencia a integrar estímulos de acuerdo a una pauta o patrón. Estos patrones o principios de organización son:
a) PROXIMIDAD: la distancia entre los estímulos hace que haya tendencia a percibirlos agrupados si están espacialmente próximos, o como unidades aisladas si están aislados.
b)SEMEJANZA: los elementos iguales o semejantes generalmente se perciben formando parte de una misma estructura.
c) SIMETRIA O BUENA FORMA: por habito tendemos a elaborar agrupaciones preceptivas con formas equilibradas o simétricas.
d) CONTINUIDAD: las formas que tienen los contornos continuos, presentan mejores configuraciones que las que tienen contornos discontinuos.
e) ASIMILACION OINCLUSIVIDAD: toda unidad o figura preceptiva simple que esta incluida en estructuras mas amplias pierden su identidad y se la atribuyen las propiedades del conjunto.
f) CIERRE: es la tendencia a percibir los objetos en forma completa llenando las partes separadas o incompletas que representa los estímulos.
g) CONSTANCIA: las percepciones de los objetos tienden a ser constantes oestables en cuanto se refiere a tamaño, forma, o color independientemente de las situaciones estimulantes. Somos mas fieles a las ideas sobre los objetos que a los estímulos físicos recibidos de ellos.
2. FIGURA Y REDONDO
Al percibir tendemos a separa la figura y el fondo, por eso vemos los objetos destacándose sobre el fondo, que le sirve de soporte. La figura presenta las siguientescaracterísticas: tiene forma, tiende a aparecer delante, tiene el carácter de cosa u objeto. El fondo no tiene forma, aparece detrás y es indefinido.
FACTORES FUNCIONALES
a) EXPERENCIAS PASADAS: las experiencias pasadas previas sensibilizan selectivamente el organismo, de forma que responde de manera diferente a distintos aspectos del estimulo. Esta sensibilización selectiva esta en funciónde las necesidades, motivaciones, intereses, personalidad, que son el resultado de la interacción entre el individuo y el medio ambiente. Toda experiencia se convierte en factor de aprendizaje que va a determinar la percepción de las experiencias posteriores.
Ejemplo: el alumno que en un año ha tenido deficiencias en una materia y ha obtenidos bajas calificaciones y la recriminación delprofesor, al siguiente año, esta experiencia le hace interpretar al nuevo profesor y a la materia bajo la influencia de la experiencia pasada.
b) NECESIDADES Y MOTIVACIONES: el organismo no percibe todo lo que existe en el mundo exterior hace una selección de elementos y una acentuación de algunos aspectos del estimulo en detrimento de otros. Así mismo fija eso que ha seleccionado yacentuado, y le da una configuración organizada. Estas funciones del organismo se ven afectadas por las necesidades, los valores, los intereses, motivaciones, cultura, experiencias y aprendizajes previos. Varios ejemplos confirman el dicho que indica la importancia de estos factores: “vemos lo que queremos”. Una muchacha enamorada de un joven con características normales, lo encuentra bello y resalta en...
Regístrate para leer el documento completo.