Dimensiones Educativas

Páginas: 9 (2098 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
La dimensión pedagógico-didáctica se refiere a las actividades propias de la institución educativa que la diferencian de otras y que son caracterizadas por los vínculos que los actores construyen con, las modalidades de enseñanza, las teorías de la enseñanza y del aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes, el valor y significado otorgado a los saberes,los criterios de evaluación de los procesos y
Resultados. Como aspecto central y relevante que orienta o debería orientar los procesos y las prácticas educativas en el interior y exterior de los centros escolares se encuentra el currículum. Se plantean desde el primer nivel de concreción del currículum, es factible arribar, en primer lugar, al mayor número de consensos para comprender el qué,cuándo, cómo y por qué de los aprendizajes de los alumnos y, por consiguiente, de su evaluación. En segundo lugar es preciso partir de los planteamientos curriculares para identificar, analizar y sistematizar las problemáticas que requieren ser atendidas
Para el desarrollo y concreción de los aprendizajes en los alumnos. Finalmente proponer las finalidades e intencionalidades educativas bajo lascuales la escuela y su comunidad orientará su estrategia de intervención educativa. Con el fin de orientar los trabajos colaborativos en las comunidades de práctica2, resulta fundamental que los directivos identifiquen y analicen los planteamientos curriculares determinados para el nivel de Educación Básica y, a partir de ello, ubiquen sus procesos y prácticas (dentro y fuera de las escuelas). Esimportante analizar y reflexionar sobre los niveles de concreción que tiene el currículum. En el primer nivel solo se hacen las prescripciones correspondientes, no se consideran las características particulares de cada escuela y, mucho
menos, las problemáticas que enfrenta para los aprendizajes de los alumnos. El segundo nivel, es donde se concreta el diseño, desarrollo, evaluación y seguimiento delproyecto educativo de la escuela. En este es donde aparecen las interpretaciones, análisis y consensos que la comunidad educativa debe construir sobre las intencionalidades y fines educativos planteados desde el primer nivel de concreción. Este concepto es recuperado de Wenger, E. En su texto “Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad”. Ed. Piados. 1998.
Es en la escuela,ubicada como nivel de concreción curricular, de donde parte la necesidad de construir y reconstruir una cultura colaborativa que genere un participación comprometida y responsable en los actores del hecho educativo durante los procesos y prácticas educativas. El tercer nivel de concreción
curricular es el aula, en donde con los consensos sobre el qué, cómo, cuándo y porque enseñar y evaluar, losaprendizajes de los alumnos no dependen del azar y de la arbitrariedad en el proceso de enseñanza – aprendizaje. se trata de a la identificación de los elementos centrales de éstos planteamientos para estar en posibilidad de contextualizar las problemáticas que se determinen atender.
La dimensión organizacional. Los profesores y directivos, así como los estudiantes y los padres de familia,desarrollan su actividad educativa en el marco de una organización, juntos con otros compañeros, bajo ciertas normas y exigencias institucionales, y no en la falacia de una campana de cristal como podría ser el salón de clases. Esta dimensión ofrece un marco para la sistematización y análisis de las acciones referidas a aquellos aspectos de estructura que en cada centro educativo dan cuenta de un estilo defuncionamiento. Entre estos aspectos se consideran tanto los que pertenecen a la estructura formal (los organigramas, la distribución de tareas y la división del trabajo, el uso del tiempo y de los espacios ) como los que conforman la estructura informal (vínculos y estilos en que los actores de la institución dan cuerpo y sentido a la estructura formal, a través de los roles que asumen sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dimensiones educativas
  • dimensiones educativas
  • Dimensiones Educativas
  • Dimensiones educativas
  • dimensiones del acto educativo
  • Dimensiones del sistema educativo
  • dimensión socio-educativa
  • Dimensiones de la Calidad Educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS