Derecho Trabajo
Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores, y de ambos con el Estado, a los efectos de la protección y tutela especial que éste brinda a los trabajadores.
El trabajo es una actividad vital para el hombre, es una actividad que requiere de un esfuerzo físico o intelectual, nacido de la propia voluntad derealizarlo. Se actúa con conciencia, con libertad y con inteligencia.
El trabajo consta de la parte trabajadora y de la parte empleadora, se presume que la parte débil en la relación es la primera, por consecuencia, el derecho del trabajo con la ayuda de la mediación del estado, tiene la misión de proteger esta parte débil.
Antecedentes del Derecho Laboral
El derecho laboral tiene sus orígenes y suevolución como un de las consecuencias de la ya muy conocida revolución industrial.
Por causas de excesos en el liberalismo económico durante dicha revolución industrial, el surgimiento de nuevas corrientes ideológicas como el comunismo que ve que hay una lucha de clases sociales.
Las personas trabajadoras fueron tomando conciencia de su explotación, empezaron a agruparse y a organizarse.
Larevolución Industrial determinó el nacimiento de distintas corrientes que desde ángulos distintos exigieron la intervención del Estado en defensa de los trabajadores, como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas. Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política adecuada, a las clases sociales perjudicadas con la libre distribución de la riqueza ydefienda por medio de una legislación protectora los intereses de la economía nacional.
El socialismo pretende sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no exista la propiedad privada, ni la desigualdad fundada en razones económicas. El objeto del socialismo es la emancipación de las proletarias por obra de los mismos proletarios y demás trabajadores, para llegar a una forma derepartición en que se dé a cada uno según su trabajo.
Características Del Derecho Laboral
Las definiciones sobre el Derecho del Trabajo podemos decir que se han polarizado en dos grupos principales:
Las que hacen referencias al contrato de trabajo.
Las que tienen como núcleo el concepto de trabajo dependiente
Siendo estas últimas las que han dominado por los últimos 30 años, y que hoy en día seencuentran en emergente revisión por los que se enfocan en la primera, que es el contrato de trabajo se obedece en la orientación de carácter individualista y liberal que ha sostenido que el Derecho Laboral es el que rige el contrato de trabajo y sus consecuencias mediatas e inmediatas, en virtud de la autonomía de la voluntad de las partes para contratar, por lo que el efecto del contrato afectaen términos privados a las partes contratantes, y el Estado sólo puede ser un conciliador, un mero ente jurisdiccional al que se le eleven las consultas en caso de controversias. También esta teoría liberal, habla del contrato individual de trabajo, según la cual es aquel en virtud del cual una persona pone su actividad profesional laboral a disposición de otra, para trabajar bajo la direcciónde ésta.
Sin embargo, según el criterio de trabajo dependiente o subordinado, que se hubo de consolidar desde los últimos 30 años, y obedece al enfoque de la escuela social y colectiva en Derecho Laboral. También esta teoría social habla del Derecho Colectivo del Trabajo, que es el que se ocupa de la regulación de las relaciones entre patrones y obreros o empleados, en forma colectiva, es decir,atendiendo a los intereses comunes de los grupos de trabajadores o profesionales que contratan, por ejemplo, a través de asociaciones profesionales, convenios colectivos, y que establece los efectos de la conciliación y arbitraje, derechos de huelga, desocupación, entre otros.
Algunas legislaciones modernas tienden a asegurar este derecho como un bien inherente a todo ciudadano, y la sanción a su...
Regístrate para leer el documento completo.