Aspecto sociologico del cambio semantico

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 9 de junio de 2013
Universidad Nacional de Formosa
Facultad de Humanidades
Profesorado en Letras

TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: ASPECTOS SOCIOLÓGICOS DEL CAMBIO SEMÁNTICO.
CATEDRA: LINGÜÍSTICA.
PROFESOR TITULAR: SUAREZ, FERNANDO






AÑO: 2010









Consignas:

A partir de la lectura del capítulo 3 “Aspectos sociológicos del cambio semántico”, responder:

1) Defina textoy sus características formales
2) Describir los procesos que vinculan las características del texto con las categorías abstractas de la situación discursiva
3) Teniendo en cuenta los tres niveles de la trama lingüística (la interacción social (texto), la situación discursiva y el sistema lingüístico) explicar el proceso de conmutación lingüística.
4) Cómo explica Bernstein la influencia de laestructura social y la jerarquía social en la variación lingüística
5) Por qué una teoría sociolingüística implica una teoría del texto.
6) Caracterizar cómo un niño aprende su lengua materna
7) Explicar por qué puede haber:
a) Variedad con variación
b) Variedad sin variación
c) Variación sin cambio;
Y la relación de estos con la semántica
8) Explicar la siguiente frase: “La naturalezaespecífica de los cambios que se producen y su relación con factores externos podrán entenderse con mayor rapidez si consideramos que el sistema semántico es en sí proyección (codificación y realización) de algún nivel superior de significado extralinguístico”
9) Describir las tres fases en el pensamiento de Bernstein
10) Caracterizar los dos mecanismos de cambio semántico: Retroalimentación ytransmisión.










1) Según Halliday, el texto, con referencia especial al texto en situación, puede considerarse la unidad básica de la estructura semántica, esto es, de proceso semántico. Carece de conmutaciones de dimensión, puede referirse al acto verbal, al suceso verbal, a la unidad temática, al intercambio, al episodio, a la narrativa y así sucesivamente.
2) Los procesos quevinculan
3) Uno de los hilos importantes en la trama lingüística consiste de interrelaciones entre los 3 niveles de la interacción social, la situación discursiva y el sistema lingüístico. Esa interrelación constituye el aspecto semántico del habla cotidiana. Por ejemplo, en una comunidad donde hay bilingüismo o multilingüismo, el idioma a emplearse en la comunicación depende de variables como elmarco (urbano, rural, íntimo, no íntimo, formal, informal), el orden de la lengua (refiriéndose a cuál fue la lengua materna de los hablantes), el dominio de la lengua y otros diversos y variables criterios situacionales. Es la impermanencia relativa de dichos factores de situación la que conduce al fenómeno de la “conmutación”, que es un cambio de un código a otro, en ambos sentidos, con mayor omenor rapidez, en el transcurso de la vida cotidiana y con frecuencia, en el transcurso de una sola oración. Gumperz describe el cambio de código y la conmutación como expresión de la jerarquía asocial en sus diversas formas, sobre todo las de casta y clase social. El repertorio verbal del hablante, su potencial de códigos, es función de la jerarquía social y del lugar que ocupa en ella;mientras que el contexto particular de interacción , las propiedades socio-jerárquicas de la situación, determinan, dentro de límites establecidos por otras variables, la selección que el hablante hace desde dentro de ese repertorio
4) Habitualmente, las discusiones sobre el lenguaje y la estructura social giran en torno a la influencia de la estructura social sobre el lenguaje; en la obra de Bernstein,se demuestra que la estructura social y la jerarquía social están ligadas a la variedad en el lenguaje, no al dialecto social, sino al registro. En tanto que los dialectos sociales son representaciones gramaticales y fonológicos distintas de un sistema semántico, los registros son configuraciones semánticas, de allí que el foco de atención de Bernstein sea la relación de la estructura social al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspecto Semantico
  • Cambios Semanticos
  • EL CAMBIO SEMÁNTICO
  • Cambio semantico
  • Cambios Semanticos
  • Cambios semanticos
  • cambios semanticos
  • Cambios Semánticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS