Analisis Critico Sobre Patologia General De La Evaluación Educativa

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 10 de julio de 2011
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES ANALISIS CRITICO SOBRE PATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

LUIS JOSE BONILLA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES ANALISIS CRITICO SOBRE PATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUACION EDUCATIVA

LUIS JOSE BONILLA ROJAS

INTRODUCCIÓN

En este trabajo haré un análisis crítico sobre la patología de la evaluación en laeducación, cuando hablo de patología estoy hablando de las anomalías o dificultades que tiene la misma. Analizaré el impacto y la eficacia de la evluación en el proceso de enseñanza aprendizaje si facilita a los estudiante el logro de los objetivos propuestos y si permite la realimentación al estudiante. Se reflexionaré sobre las siguientes patologias en el proceso evalutivo: se evalua solo al alumno,los resultados, los conocimientos, los resultadso directos pretendidos, los efectos observables y no tiene en cuenta el contexto, se evalua solo cuantitativamente, para controlar, unidireccionalmente.

ANALISIS CRITICO SOBRE LA PATOLOGIA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.

El desarrollo curricular en cualquier nivel esta impregnado por un proceso evaluador, de triple naturaleza, la evaluacióndiagnostica, la procesual y de termino,pero este proceso esta afectado por las diversas patologias y que algunas veces solo sirben a los interes del evaluaor y fines particulares. Una reforma puede cosiderarse buena porque aumenta el nímero de conocimientos de los alumnos, un centro puede etiquetarse como estupendo porque apueba la selectividad con un porcentaje alto de alumnos presentados, y un alumnoes considerado excelente porque ha contestado correctamente una pruba objetiva.

En este análisis crítico tendre en cuenta la razón por la cual se evalua. Esta se hace para medir el grado de conocimiento teórico del del estudiante, sin tener en cuenta, otras variables como la capacidad para solucionar problemas, la capacidad de aplicar los conocimientos al contexto, y proceso de mejoramiento queha tenido el estudiante; también podemos preguntarnos cómo se evalua? Y me doy de cuenta que se evalua la mayor parte en forma teórica y se dan los resultados en forma inapelabe cuyo único responsable es el estudiante, no se evaluan en forma genérica y la calificación se da en forma numérica, en caso de fracaso es el estudainte quien debe pagar las consecuancias , es él quien de bera cambiar , lodemás podrá seguir como estaba. Y de esta forma la evaluación permite consevar las estructuras rigidas, este tipo de evaluación figuran en impreso con los sellos institucionales y en las manos de las autoridades académicas, que invitablemente no tiene en cuenta las condiciones diversas de todos los estudiantes.

Se evaluan solo los resultados no se tienen en cuenta: proporción rendimientoesfuerzo, estrategias que se colocan en marcha, los procesos que se desencadenan, los ritmos de consecución de los resultados, estos son analizados de forma parcial y esta va acompañada de imprecisiones, y tergiversaciones. Se evaluan solo los conocimientos, esto es un reducionismo. Es importante aprender a aprender a evaluar actitudes, destrezas, habitos y valores. Algunos tienen conocimientos pero aveces los utilizan solo con fines egoistas. Es importante evaluar continuamente al estudiante. Solo se evaluan los resultados directos pretendidos. Cuando hay objetivos propuestos e inmodificables, no tiene en cuenta la evaluación de aquellos efectos laterales secundarios que a veces son más importantes que que los resultados pretendidos. La evaluación debe tener en cuenta todos los resultados quese buscan como los que se hayan provocado a lo largo del proceso curricular. Solo se evaluan lo efectos obeservables. No se tiene en cuenta lo no observable, que por tal razón no es irrelevante, es importante valerse de tecnicas que permitan evidenciar o sacr a flote los factores ocultos que además son importantes. Se evalua practicamente la parte negativa. La evalaución esta marcada por las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • patologias generales de la evaluacion educativa
  • patología general de la evaluación educativa
  • patologia general de la evaluacion educativa
  • Análisis critico sobre la ética en la evaluación
  • Patología general de la evaluación educativa
  • Patologia General De La Evaluacion Educativa
  • Análisis Crítico Sobre Las Necesidades Educativas Especiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS