Administracion de tiempo

Páginas: 34 (8284 palabras) Publicado: 23 de julio de 2014
1. 1 Introducción
2. 2 Tiempo de calidad
3. 3 Desperdiciadores de tiempo
4. 4 Identificación de hábitos personales (Ejercicio I)
5. 5 Causas de la morosidad
6. 6 El valor económico del tiempo laborable personal (Ejercicio II)
7. 7 El uso del tiempo Ejercicio III
8. 8 Planear las actividades
9. 9 Organizar las actividades
10. 10 Establecer fechas de seguimiento
11. 11 Realizar lasactividades planeadas sin descuidar los objetivos
12. 12 El beneficio de la planeación
13. 13 Poniendo prioridades
14. 14 Eficiencia en la oficina
15. 15 Como ocupar ''tiempo muerto''
16. 16 Resumen y conclusiones prácticas
17. 17 Evaluación periódica

1 - Introducción
 

Curso gratis creado por Juan Enrique Pérez . Extraido de: http://es.wikibooks.org
25 Agosto 2005
After EffectsTemplates   Get 100's of AE Templates For Free. Try 7 Days of Free Downloads Now!   
www.VideoBlocks.com/After_Effects
Anuncios Google
1 2 3 4 .. 17 | siguiente >
ESTE LIBRO

Metas generales 

- Adquirir conciencia de que la administración del tiempo depende totalmente de la administración que se haga de los propios hábitos. 
- Revisar y analizar diferentes metodologías de uso del tiempo.
-Revisar conceptos de correcta aplicación del uso del tiempo. 
- Identificar a través de un instrumento de auto evaluación, formas para mejorar el uso del tiempo que hacen actualmente los participantes. 
- Conocer el uso de herramientas complementarias de apoyo para controlar el uso correcto del tiempo.

Objetivos 

Los participantes, serán capaces de:

- Reaccionar conscientemente ensituaciones frecuentes que implican riesgo de mal uso del tiempo. 
- Identificar con precisión sus causas particulares de desperdicio del recurso. 
- Elaborar listas “inteligentes” de prioridades de acción. 
- Distinguir efectivamente, y no sólo en teoría, la diferencia entre acciones importantes y acciones urgentes. 
- Evaluar con objetividad su futuro uso del tiempo para emprender las accionescorrectivas necesarias.

Competencias a desarrollar de manera indirecta 

- Capacidad de auto crítica.
- Organización personal.
- Orientación a resultados.

Aprendizaje clave 

El tiempo es una simple medida. La percepción de no tener tiempo se debe a una mala selección o distribución de las acciones realizadas. Administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo, de tal maneraque se pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone. 


EL TIEMPO

¿Qué es el tiempo? 

“¿Para qué es el tiempo?. ¿Quién puede explicarlo fácil y brevemente?. ¿Quién puede tanto comprenderlo mentalmente como expresarse al respecto? y sin embargo, ¿qué puede ser más familiar y más mencionado concienzudamente en nuestro discurso cotidiano que el tiempo?. Seguramente loentendemos suficientemente bien cuando hablamos de él; igualmente lo entendemos cuando lo oímos nombrar, al hablar con otra persona. ¿Qué es entonces el tiempo?, si nadie me lo pregunta, yo lo sé; pero si quisiera explicárselo a alguien que me lo pregunte, sencillamente no lo sé”.

Las cosas no han cambiado mucho desde que San Agustín escribió esas palabras; todos sabemos lo que queremos expresar con eltérmino tiempo, pero no podemos decir lo que es.

Los modernos diccionarios lo definen: “Relación que se establece entre dos o más fenómenos, sucesos, cuerpos u objetos” (Encicl. Ilustrada Cumbre); “Duración de los fenómenos. . . época, siglo” (Dicc. Larousse); “Duración de las cosas sujetas a mudanza” (Dicc. de la Real Academia); “Aspecto mensurable de la duración” (Dicc. de Psicología).

Lamejor definición, si bien no la más clara para el lector moderno, sigue siendo la antiquísima definición de Aristóteles: “El número, o la medida, del movimiento según antes y después”.

Para Aristóteles, como para la mayoría de los filósofos antiguos y medievales, la palabra movimiento equivalía a cambio (decían que todo lo que cambiaba “se movía” de la potencia al acto, es decir, de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • administración del tiempo
  • administracion del tiempo
  • Administracion del tiempo
  • Administracion del tiempo
  • Administracion del tiempo
  • Administración Del Tiempo
  • Administracion del tiempo
  • Administracion Del Tiempo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS