Tasa Equivalente

Páginas: 16 (3764 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013
ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICAS

TESIS DOCTORAL:
La Imposicion General al consumo y calculo de la
Tasa de Distorsion de los Precios Relativos

Presentada por
PEDRO RAUL MARTINEZ

Buenos Aires, Octubre 2011

1

INDICE
0.

PREFACIO
Planteamiento del problema

0.1.
0.2.
0.3.
0.4.

La Tesis que se sostiene
Estructura de la InvestigaciónAgradecimientos

II.1.
II.2.
II.3.
II.3.1.
II.3. 2
II.3.3.
II.3.4.
II.3.5.
II.4.
II.5.
II.6.
II.7.

CAPITULO II.Imposicion General a los Consumos
Efecto Economico de los impuesto generales al consumo
Estructuras Alternativas
Modalidades de Imposicion.
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto a las Ventas Minoristas.
Impuesto a las Ventas Mayoristas.
Impuesto a las Ventas Manufactureras.Impuesto a los Ingresos Brutos.
Comparacion entre las distintas Modalidades de Impuestos
Calculo de la Tasa de Distorsion.
Conclusiones
Bibliografia

2

03
03
04
04
05
06
07
08
09
10
14
16

II.1 Efectos economicos de la Imposicion general a los consumos
En el proceso productivo de cada bien en la economía de cierta complejidad involucra
distintas etapas o fases sucesivas, y nosencontramos con la primera alternativa importante
gravar una única etapa Impuestos Monofasicos o varias etapas multifasicos .
En el primer caso puede elegirse como punto de impacto el nivel minorista, mayorista
o manufacturero su vez en los multifasicos existen a su vez dos grandes alternativas gravar en
cada etapa del nivel total de producción o de venta( impuesto multifasico acumulativo) ogravar en cada etapa únicamente por la correspondiente etapa(impuesto al valor agregado).

II.2.ESTRUCTURAS ALTERNATIVAS
A los efectos del análisis de los efectos económicos de los impuestos enunciados,
suponemos condiciones de costos constantes en cada una de las etapas productivas , lo cual
implica una traslación del impuesto de cada etapa hacia las etapas posteriores a través del
aumentode correspondiente precio. Por lo tanto luego del impuesto cualquiera sea su
variante, el precio pagado por el consumidor final terminara incrementado en el monto del
impuesto, siendo interesante comparar en que medida una de las variables elegidas resulta
mas NEUTRAL EN TERMINOS de distorsion de los precios relativos de los bienes finales.
Usamos un ejemplo numérico simple de dos bienes A y BY TRES ETAPAS
PRODUCTIVAS
BIEN A
ETAPA

VALOR DE
PRODUCCION

I

600

II

850

III

TOTAL

VALOR DE
INSUMOS

BIEN B
VALOR
AGREGADO

ETAPA

VALOR DE
PRODUCCION

VALOR DE
I NSUMOS

VALOR
AGREGADO

600

I

150

-

150

600

250

II

400

150

250

1000

850

150

III

1000

400

600

2450

1450

1000

1550

550

1000Para cada bien el valor minorista es igual a $1000, que lógicamente es la suma de los
valores agregados en cada etapa. En esta caso A tiene mayor valor agregado en la etapa inicial o
temprana, a diferencia de B que agrega mayor valor proporcionalmente en la etapa final o
tardía.

3

Estas diferencias de estructura del Valor Agregado por etapas resultara fundamental a
la hora deestablecer las distintas modalidades de imposición.
II.3 MODALIDADES DE IMPOSICION
II.3.1.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

BIEN
"A"
Valor
Valor
Valor Impuesto
Etapa Producc. Insumos Agreg.
I

72,60

II

102,85

III

121,00

BIEN
"B"
Valor
Valor
Valor Impuesto
Etapa Producc. Insumos Agreg.

60

12,60

I

18,15

72,60

25

5,25

II

48,40

102,85

15

3,15III

121,00

100

21,00

TOTAL

TOTAL

15

3,15

18,15

25

5,25

48,40

60

12,60

100

21,00

Un impuesto con una tasa del 21% sobre el Valor Agregado en cada etapa y para cada
bien es NEUTRAL respecto a los bienes relativos de los bienes finales antes del impuesto , en el
siguiente cuadro se muestra

ETAPA

PRECIO FACTURADO

MAS IVA 21 %

TOTAL

I...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tasas equivalentes
  • Tasa Nominal Efectiva Y Equivalente
  • Monto Compuesto y Tasa equivalente
  • Tasa Efectiva Y Equivalente
  • tasas de interes equivalentes
  • Tae. tasa anual equivalente
  • Relaciones de equivalencia y tasas de interes
  • Conversiones y equivalencias de tasa.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS