Salud ocupacional

Páginas: 27 (6644 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2010
Introducción a los conocimientos básicos de refrigeración

Introducción
El trabajo de una planta de refrigeración es enfriar artículos o productos y mantenerlos a una temperatura más baja que la temperatura ambiente. La refrigeración se puede definir como un proceso que saca y transporta el calor. Los más viejos y mejores refrigerantes conocidos son el hielo, el agua y el aire. Al principio,el único propósito de la refrigeración fue conservar alimentos. Los chinos fueron los primeros en descubrir que el hielo aumentaba la vida y mejoraba el gusto de las bebidas y durante los siglos los esquimales han conservado alimentos congelándolos.

A principios de este siglo fueron conocidos los términos tales como bacterias, fermentación, enmohecimiento, encimas... También se descubrió que elaumento de microorganismos es dependiente de la temperatura y que este crecimiento disminuye cuando la temperatura desciende y que el crecimiento empieza a ser muy bajo a temperaturas por debajo de +l0ºC. Como consecuencia de este conocimiento fue entonces posible el use de la refrigeración para conservar productos alimenticios y el hielo se empezó a usar para este propósito. adquirió una seria1000000 100000 Cantidad 10000 1000 100 10 1 0,1 0

Crecimiento bacteriano

30°C 25°C 20°C 18°C 15°C 10 20 30 40 Tiempo en horas

La electricidad empezó a jugar su papel al principio de este siglo y las plantas mecánicas de refrigeración empezaron a ser comunes en muchos campos: Por ejemplo, cervecerías, mataderos, pescaderías y fabricación de hielo. La electricidad empezó a jugar su papelal principio de este siglo y las plantas mecánicas de refrigeración empezaron a ser comunes en muchos campos: Por ejemplo, cervecerías, mataderos, pescaderías y fabricación de hielo. Después de la segunda Guerra Mundial el desarrollo de los pequeños compresores herméticos adquirió una seria reputación y los refrigeradores y congeladores empezaron a utilizarse en los hogares. Hoy día estasaplicaciones son estimadas como necesidades normales de un hogar. Ahora hay numerosas aplicaciones para plantas de refrigeración: Como ejemplos tenemos: • • • • • • • • • Conservación de productos alimenticios Procesos de refrigeración Plantas de aire acondicionado Plantas secadoras Instalación de enfriamiento de agua Contenedores refrigerados Bombas de calor Fábricas de hielo Liofilización

De hecho esdifícil imaginar la vida sin refrigeración y congelación, este impacto en nuestra existencia es mucho más grande que lo que la gente se imagina.

1/15

Introducción a los conocimientos básicos de refrigeración

Conceptos Fundamentales
El Sistema SI Aunque en el ámbito internacional se ha conseguido utilizar el sistema SI (Sistema Internacional de unidades), dado que alguien todavía loutiliza, indicamos sus equivalencias con el sistema métrico. Designación Temperatura Fuerza Presión Sistema métrico °C kilopondio Atmosf/Atmosf. abs Atmosf manom. mm Hg. kpm, kcal hp, kcal/h kcal/kg Sistema SI K °C Newton Pascal bar Julio Watio Julio/kg

Trabajo Potencia Entalpia Presión

Cuando una fuerza se aplica a una superficie el efecto producido depende del tamaño de ésta superficie. Comoun ejemplo demostrativo, un hombre que tenga colocados unos esquís puede estar de pie sobre la nieve, sin ellos se hunde. Esto quiere decir que los esquís distribuyen el peso del hombre sobre su gran superficie de tal forma que su peso por unidad de la superficie de la nieve es menor. La presión se define como la relación entre la fuerza ejercida y el tamaño del área. Esto se mide en diferentesunidades dependiendo del propósito de la medida. De estas unidades el Kg/cm2 es en el sistema métrico la más común. Esta unidad es a menudo abreviada en "at" que define una atmósfera técnica. Normalmente la presión de aire es de 1,033 Kg/cm2 y se le llama atmósfera física, el término abreviado es "atm". Diferentes denominaciones de presión se obtendrán dependiendo del punto cero que se escoja. Si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS