Salud Ocupacional

Páginas: 2 (373 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
Cuando el empleador no realiza los aportes a pensión respectivos, ya sea porque no afilió al trabajador, o lo afilió y nunca pagó los aportes, o los pagó tarde, llegado el momento el empleado puedeexigir que le respondan por su pensión, y la inquietud resultante.
En el primer caso naturalmente que el responsable de la pensión no es otro que el empleador por no haber afiliado al trabajador comose lo ordena la ley. Este será quien deba asumir el pago de la pensión en el momento en que el trabajador pruebe el derecho a tenerla.
El asunto de la responsabilidad cambia cuando el trabajador síha sido afiliado pero los aportes nunca se hicieron o se hicieron extemporáneamente. En este caso, la responsabilidad de la pensión puede ser del empleador o del fondo de pensión, dependiendo de si elfondo de pensión hizo las gestiones necesarias para lograr el pago de los aportes.
1. Si el empleador hizo aportes al sistema de seguridad social (ley 100 del 93) y no continuó, como personajurídica o natural responde el fondo de pensiones si éste último no realizó labores de recaudo hasta que se verificó su extinción como empleador persona jurídica.

2. Si en el anterior ejemplo, el fondo silas realizó pero no pudo materializarlas por extinción del empleador, le corresponde asumirlas a la sociedad en estado de liquidación (personas jurídicas) o a los herederos (en caso de persona natural).3. Y si descartáramos los dos anteriores ejemplos siendo imposible su recaudo o la afiliación del empleado, responderá el estado mediante sus fondos públicos, es decir los que administran elrégimen de prima media con prestación definida (como el Iss, Cajanal, en virtud a que la seguridad social se encuentra en cabeza del estado y tiene una responsabilidad de orden Constitucional.

Cuando un(a) trabajador (a) independiente está incapacitado (a) por riesgo común o se encuentra en licencia de maternidad, hay que seguir aportando al sistema de seguridad socialen salud y pensión, y para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS