Entrevista

Páginas: 5 (1138 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
PIANO BAR
Pablo Longueira Montes


EMPODERADO Y CON RELATO

Velar por el bien común. Es la frase que resume el incesante quehacer del Ministro de Economía Pablo Longueira Montes, y que se complementa, además, con acciones como eliminar la lucha de clases e instaurar la igualdad de oportunidades.

Debido a fiscalizaciones que no gustaron al empresariado pidieron ‘prudencia’, al procederdel gobierno, pero él dice que ese sustantivo viene bien a quienes lo usaron, ya que todas las investigaciones se realizaron legalmente. Discípulo de Jaime Guzmán no necesita documentarse en temas sociales: él vivió en un campamento, trabajó como obrero y cada trimestre hace clases a mujeres jefas de hogar en Infocap (Instituto de Formación y Capacitación Popular).

Provocador. Se ríe de lasencuestas. Según él están hechas para gente light que gusta del show. Sincero: Reconoce en Ricardo Lagos a un político de gran tonelaje. Honesto: dice que sería Presidente de Chile sólo si lo nominaran. Desafiante. Trabajólico. Perseverante. Consecuente. Esta es la conversación que KLUBBA sostuvo con el político de derecha que cuenta con liderazgo, prestigio y respeto transversales.

¿Ha podidollevar a la práctica sus ideales políticos en el cargo de Ministro de Economía?
Por mi formación de ingeniero siempre me han gustado los puestos ejecutivos y este cargo me genera una profunda satisfacción personal, profesional y vocacional. Nunca había mirado al Ministerio de Economía como un lugar que me permitiera, lo que de alguna forma he difundido durante 30 años en Chile: la economía social demercado y como Ministro he logrado imprimirle un sello y que es que la economía social de mercado se traduzca en beneficios para todos, que tengamos un camino al desarrollo inclusivo, con consumidores contentos y respetados y también que haya espacios para la competencia y para que florezca el talento emprendedor.

Ha habido inconvenientes para implementarla, por ejemplo la molestia delempresariado que no está de acuerdo con las fiscalizaciones.
Quiero precisar que son ciertas organizaciones gremiales que han planteado sus puntos de vista. No es el empresariado, que también lo integran las Pymes y los emprendedores del país que sí sienten y consideran que hacía falta un Ministerio de Economía que defendiera el emprendimiento y la empresa desde un punto de vista general y no por sutamaño o nivel de organización.

¿Son lesivos los comentarios de los líderes al hablar de ‘imprudencia’ respecto de la forma en que se realizan las investigaciones?
A través de sus representantes el empresariado defiende el bien común y entiendo y es natural que los líderes que representan sectores asuman una defensa corporativa. Aparecen expresiones de dirigentes que confunden el objetivo que unobusca como autoridad que es garantizar la libre competencia y el bien común, pero no hay ninguna razón en Chile que pueda ser interpretada, desde que asumí el Ministerio de Economía, como algo que atente contra el emprendimiento.

¿Al no haber argumentos entonces ellos son poco prudentes?
La verdad es que si uno mira como actuó la Fiscalía Nacional Económica cuando investigó las carnes blancasy confiscó un computador tuvo menos impacto, pues es diferente a incautar computadores a cuatro cadenas de supermercados. Pero es parte del rol de la Fiscalía y los medios recogieron esa información. En ambos casos no hubo opinión nuestra. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la autorización de un Ministro de Corte, fueron solicitados por la Fiscalía y frente a eso no sé en quéconsiste la imprudencia. Yo creo que lo único imprudente fueron las opiniones de dirigentes que no sé en qué basan sus comentarios de falta de prudencia de los hechos que la opinión pública conoce.

¿Cómo convive su deseo de avanzar en temas sociales con escenarios como las primarias presidenciales?
Lo considero inevitable. Lo que me perjudica de alguna forma es que cuando uno está con desafíos muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que Es Una Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • La entrevista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS