Reglamento de trabajo

Páginas: 63 (15542 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2012
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO




El presente es el Reglamento Interno de Trabajo prescrito por la Empresa xxxxxxxxxxxxxxxxxxx con NIT. xxxxxxxxxx, con personería jurídica y domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C., para todas las dependencias de la empresa y las que posteriormente se instalen en esta ciudad o fuera de ella. Este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajoya sea escritos o verbales, celebrados o que se celebren con todos los trabajadores.


CAPÍTULO I

CONDICIONES DE ADMISIÓN

ARTÍCULO 1. Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa debe hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompañar los siguientes documentos:

a) Hoja de vida actualizada con fotografía.
b) Fotocopia de la cédula de ciudadanía, de latarjeta militar o de la tarjeta de identidad, según sea el caso, y en caso de ser extranjero fotocopia del pasaporte con la respectiva visa de trabajo o la cédula de extranjería según el caso.
c) Autorización escrita del Ministerio de Trabajo o en su defecto la primera autoridad local, a solicitud de los padres y a falta de éstos, el Defensor de Familia, o funcionario competente, cuando el aspirantesea menor de dieciocho (18) años.
d) Fotocopia autenticada de los títulos conferidos por estudios o cursos realizados, cuando se exijan a fin de acreditar la formación necesaria para desempeño del cargo. En el evento de título conferido en el exterior ellos deben estar debidamente convalidados ante el ICFES o la entidad Colombiana respectiva.
e) Certificados de los empleadores con quienes hayatrabajado en los que conste el tiempo de servicio, la índole del cargo o cargos desempeñados.
f) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de educación donde hubiere estudiando.
g) Visita domiciliaria
h) Demás documentos que se requieran para un determinado cliente o proyecto.
i) Para aprendices del SENA, certificado emitido por el centroeducativo.

PARAGRAFO. Si el aspirante fuere mayor de 15 y menor de 18, deberá acompañar para la suscripción del contrato de trabajo, además de lo exigido en el artículo anterior, la autorización escrita del Ministerio de Protección Social o en su defecto de la primera autoridad política del lugar en donde ha de ejecutarse el contrato a solicitud de los padres y a falta de éstos el Defensor de Familia.La autorización debe concederse para los trabajos no prohibidos por la Ley o cuando a juicio del funcionario, no haya perjuicio físico ni moral para el menor en el ejercicio de las actividades de que se trate y la jornada diaria no exceda en el caso de los mayores de 15 y menores de 17 años, de seis (6) horas diurnas, treinta y seis (36) a la semana y de ocho horas diarias y cuarenta y ochohoras (48) a la semana para los adolescentes mayores de 17 años.
Concedida la autorización, el menor de dieciocho (18) años puede recibir directamente el salario y llegado el caso ejercitar las acciones legales pertinentes.

CapÍtulo II

DEL PERÍODO DE PRUEBA

ARTÍCULO 2. La empresa podrá estipular en sus contratos de trabajo un período de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de laempresa, las aptitudes del trabajador – LAS CUALIDADES Y CARACTERISTICAS REQUERIDAS PARA EL CARGO PARA EL QUE SE CONTRATO - y por parte de éste, las conveniencias de las condiciones de trabajo.

ARTÍCULO 3. El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario la relación se entiende regulada por las normas generales del contrato de trabajo.

ARTÍCULO 4. El período deprueba no puede exceder de dos (2) meses. Cuando se pacte por un lapso menor, las partes podrán prorrogarlo antes de vencerse el periodo previamente estipulado sin que el tiempo total del periodo pueda exceder de dos (2) meses.

PARÁGRAFO: En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a un (1) año el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es un reglamento de trabajo
  • Reglamentos De Trabajo
  • Reglamento de Trabajadores
  • TRABAJO REGLAMENTO
  • Reglamento de trabajo
  • Reglamento de Trabajo
  • Reglamento de trabajo
  • Reglamento De Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS