Psicologia

Páginas: 10 (2288 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2010
Psicoanálisis
En sus investigaciones y estudios, Freud encontró pruebas de que la conciencia del ser humano solo es una pequeña parte de la mente humana, y con su Hipótesis Metapsicológica planteó la siguiente división:

Consciente

Nivel en que los pensamientos y percepciones son plenamente comprendidos y percibidos por la persona.

Pre consciente

Se constituye por lospensamientos, recuerdos y aprendizaje no conscientes, que requieren de una atención especial para acceder a ellos con facilidad.

Inconsciente

Los deseos innatos reprimidos que han escapado a la conciencia.
En la Hipótesis Estructural, estableció que la estructura psíquica está compuesta de tres elementos que son el Ello, el Yo y el Super Yo, éstos se encuentran en el inconsciente.

El ElloLa parte biológica e instintiva, la que nos lleva a la supervivencia, es nuestro principio primitivo.

El Superyo

Comienza con las restricciones del Complejo de Edipo. Es la parte de moralidad y restricciones, es el heredero del Edipo y se conforma por el Ideal del Yo, que es lo que quisiéramos ser, y por el Yo Ideal que es la idea que tenemos de nosotros mismos, que conforman laautoestima y la salud mental.
El superyo es aquella instancia psiquica que nos integra a la sociedad, marca los limites y los valores, es también el portador de “ideal del yo” con el que el “yo” se mide, al que aspira a alcanzar y cuya exigencia se empeña en alcanzar. Sera entonces el “super yo” como lo plantea Freud mismo en esta lectura, la conciencia moral y la funcion de ideal

El Yo (elego)

La realidad que debe satisfacer los impulsos del ello en el momento en que el objeto esté disponible y no todo el tiempo pues el superyo va a establecer los limites.
[pic]
Según Freud, la personalidad se va desarrollando a través de etapas que ocurren en la infancia, que tienen una función biológica como centro y plantea que los acontecimientos que se llevan a cabo en éstas fasespueden ser determinantes en la formación de la personalidad del ser humano.

Estudios Psicosexuales de Freud

Oral

Interés en las gratificaciones centradas en la boca como: chupar, comer, morder, besar y acariciar, el bebé siente placer al contacto con la piel materna. Si el niño disfruta fuertemente por comer en exceso, puede tener una fijación en esta fase y desarrollar unapersonalidad oral receptiva que siguirá buscando por medio de la boca. Como el placer de fumar, el comer de más y el ser una persona crédula. Por otro lado, si se frustran repentinamente los placeres orales pueden quedar fijaciones que van a crear una persona oral agresiva, que procura el placer siendo agresivamente verbal y hostil hacia los demás. La fase oral comienza desde el nacimiento hasta los 12 a 18meses.

Anal

Se distingue por la gratificación al expeler y retener las heces fecales; aceptación de las exigencias sociales relativas al control de esfínteres. Abarca del final de la etapa oral hasta los tres años de edad. Si los padres son muy estrictos en sus métodos, los hijos pueden reaccionar de dos maneras:
• Retener las heces y desarrollar un carácter obstinado, mezquino ycompulsivo
• Rebelarse expulsando las heces en un momento inoportuno, presentando rasgos de carácter destructivo, prepotencia, desorden y falta de higiene.

Fálica

Su preocupación inicial está en los genitales; se establece la diferenciación psicosexual masculina o femenina y la identificación con el padre o la madre, llevando a cabo exploraciones sexuales o imitando papeles deadultos. En esta etapa se resuelve el complejo de Edipo que conlleva a la identificación con el progenitor del mismo sexo. Este complejo estructura la personalidad y el deseo humano y sirve para aceptar las normas sociales por parte del individuo. Acontece de los tres a los seis años de edad.

De Latencia

De los seis años al inicio de la adolescencia. Existe una fuerte sublimación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS