Gestion

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2010
ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº: 1 – BLOQUE I

A.- La aplicación de la Nueva Ley de Educación Nacional, implicó en las distintas provincias de la República que, se realicen adecuaciones en diversos niveles.
➢ En relación al proceso de transformación y unificación de los Sistemas Educativos Nacional y Provincial, serealizaron en la provincia, sucesivas reuniones entre docentes de diversos niveles para la discusión de los lineamientos de la nueva ley provincial, en este aspecto se realizaron duros debates ya que la nueva ley de educación de la provincia incluye entre sus lineamentos la obligatoriedad de la educación religiosa.
En la “letra” tanto de la Ley Nacional como así también desde la LeyProvincial, es posible percibir una unificación, siendo esta ultima una afirmación de lo expresado en la primera.
➢ En relación a la adecuación a los nuevos niveles y modalidades según la ley Nacional, éstas se han ido realizando, es lamentable observar que todos los requerimientos estipulados por la Ley Nacional han ido realizándose, en forma muy descoordinada, apremiados por eltiempo en que se debe poner “a tono” con las decisiones nacionales.
➢ Provisión y reconversión de recursos humanos: Este es unos de los aspectos donde se puede observar numerosas falencias. Se ha intentado reacomodar parte de los recursos humanos que ya se poseía (profesores, maestros de grado y espaciales, etc) sin tener muy en cuenta la capacitación del docente en cuestión. Lafaltante de recursos humanos por ejemplo, en las escuelas técnicas es evidente y no han realizado nombramiento ni titularizaciones que promuevan la creación de una conciencia e identidad escolar.
➢ Organización de los edificios escolares: Este es otro de los aspectos en los cuales se presenta una gran falencia. Se han agregado al nivel primario el 7mo grado (año) y esto ha provocado unadificultad desde lo edilicio, puesto que no se tuvo en cuenta la matricula de cada establecimiento, sino que se generalizó una decisión sin tener en cuenta el espacio escolar que cuenta cada institución, ni la necesidad de la comunidad.
En resumen, puede evidenciarse que, desde la aplicación de los lineamientos de la Ley de Educación, requiere de mayor tiempo yrecursos económicos para adecuar las instituciones escolares y sus agentes a los nuevos desafíos planteados.

B.- Se presenta a continuación los derechos y obligaciones desde el estatuto docente de la provincia de Salta y la Nueva Ley de Educación

|ESTATUTO DOCENTE PROVINCIAL |LEY DE EDUCACION NACIONAL|
|DERECHOS |DERECHOS: |
|Ejercer su profesión sobre la base del respeto a la libertad de cátedra y a la |Al desempeño en cualquier jurisdicción, mediante la acreditación de los títulos|
|libertad de enseñanza, en el marco de las normaspedagógicas y curriculares |y certificaciones, de acuerdo con la normativa vigente. |
|establecidas por la autoridad educativa. |A la capacitación y actualización integral y gratuita, a lo largo de toda su |
|Ejercer su profesión con la garantía de la estabilidad en el cargo, jerarquía y|carrera.|
|ubicación los que solo podrán modificarse en virtud de resoluciones dictadas de|Al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra y la |
|acuerdo a las disposiciones de esta ley. |libertad de enseñanza, en el marco de los principios establecidos por la |
|Percibir una remuneración justa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion
  • Gestion
  • Gestión
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS