Pedagogia

Páginas: 4 (826 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
MARCO POLÍTICO Y LEGAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

La salud ha sido concebida en función del fenómeno opuesto: la enfermedad.
Por tanto, esos procesos permiten pensar en la realidad de la saludcomo de recuperación de la sensación del bienestar que existía antes que apareciera la molestia. Es propósito de este artículo analizar la normatividad relacionada con la promoción de la salud,partiendo de la creación del sistema nacional de salud en 1975 hasta la expedición de la ley 100.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SUD
La promoción de salud una vieja idea. Como una nuevaalternativa. En sentido amplio, se puede decir que la humanidad ha realizado, la propuesta de HENRY E. Sigerist (1945) que definió las 4 tareas de la medicina. En 1979 la asamblea mundial de saludreafirmo que la salud influye en el desarrollo socio económico y en la paz y que la clave para alcanzar la salud para todos sistemas que se basa en la atención primaria de salud .
En 1986 en desarrollode la conferencia internacional de promoción de salud se promulgo la carta de Ottawa en el cual se caracterizo a la promoción de salud como el proceso de proporcionar a los pueblos los mediosnecesarios para que puedan mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma enfatiza también la necesidad de emprender acciones tendientes a reducir las diferencias en el estado actual de la salud,a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar medios que permita desarrollar al máximo su potencial.
Promoción es la acción de promover y promover es impulsar, subir de nivel, destacar,facilitar el acceso hacer más asequible algo... la promoción es un conjunto de acciones articuladas ,organicas y orientadas a una finalidad especifica.
Marco jurídico de la promoción de la saludDesde finales de la década de 1960, la salud empezó a considerarse como una inversión y no como un gasto esto merecía que fuera objeto de una planeación rigurosa y su reflejo fue la orientación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS