Patologia Pulpar

Páginas: 3 (668 palabras) Publicado: 17 de enero de 2013
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ADENOMA PLEMORFICO
Un adenoma pleomórfico es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales y parótidas. Su nombre deriva del pleomorfismo en suconstitución, es decir, su apariencia grandemente variable, al visualizarse en el microscopio de luz. Se le conoce también como tumor mixto de tipo glándula salival, describiendo su característicapleomórfica en vez de su origen, que es tanto epitelial como mioepitelial.[1]
Epidemiología
De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, publicada en 1991, existen más de 30variedades histológicos de neoplasias de la glándula parótida.[2] El adenoma pleomórfico de la glándula parótida es el tipo de tumor salival benigno más comun, cerca de un 80% de todos los casos detumores salivales. Tiende a ser más frecuente en personas de raza blanca que en otras razas, las mujeres son afectadas predominantemente sobre los hombres en una proporción cercana al 3:2 y ocurrentípicamente entre la cuarta y sexta década de vida—edad promedio de los pacientes es aproximadamente 43 años—siendo muy raro encontrar estos tumores en niños.[3]
Cuadro clínico
El adenoma pleomórfico esun tumor usualmente solitario y se presenta como una masa nodular firme, de crecimiento lento y sin dolor, 85% de las veces de una de las glándulas parótidas y el resto en las glándulassubmandibulares, linguales, y salivales. Los nódulos aislados usualmente son crecimientos de un solo nódulo, en vez de tener una presentación multinodular y rara vez se presentan como tumores en ambas parótidas a lavez.[4] Por lo general son móviles a menos que se encuentren en el paladar y pueden causar atrofia de la mandíbula cuando se ubican en la glándula parótida. Si se encuentran en la cola de laparótida, puede presentarse una eversión del lóbulo de la oreja. Aunque clasificados como tumores benignos, los adenomas pleomórficos tienen la capacidad de crecer a proporciones muy grandes y tienen la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patologia Pulpar
  • patologia pulpar y periapical
  • Clasificacion clinica de patologia pulpar
  • PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL.
  • factores etiologicos de la patologia pulpar
  • patologia pulpar y periapical
  • PATOLOGIA PULPAR
  • Patologia Pulpar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS