factores etiologicos de la patologia pulpar

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
FACTORES ETIOLOGICOS DE LA PATOLOGIA PULPAR
La patología pulpar es la respuesta de la pulpa ante la presencia de un irritante, a la que se adapta primero y en medida de la necesidad se opone, organizándose para resolver favorablemente la leve lesión o disfunción ocurrida por la agresión. Si esta es grave la reacción pulpar es más violenta, al no poder adaptarse a la nueva situación, intenta almenos una resistencia larga y pasiva hacia la cronicidad; si no lo consigue, se produce una rápida necrosis y aunque logre el estado crónico perece totalmente al cabo de cierto tiempo.
La pulpa exhibe unas características anatómicas diferentes a las de otros tejidos. Su pequeña distensibilidad, al estar encerrada en las paredes duras de los conductos radiculares, así como la mínima comunicaciónvasculonerviosa con el resto del organismo, determina la dificultad de la reaparición de los múltiples cuadros inflamatorios. Al ser la pulpa atacada por los microorganismos puede reaccionar como un proceso de defensa, inflamándose, lo cual se denomina pulpitis.

FACTORES BACTERIANOS
En esta categoría se incluye la penetración de bacterias por vía coronaria y radicular. Incluyéndoseespecíficamente en la vía coronaria, se encuentran la carie dental, las fracturas coronarias completas e incompletas, los traumatismos sin fracturas y los tractos anómalos que incluyen anomalías dentales.
A partir de la penetración bacteriana por vía radicular se describen también la caries, infección retrógena, sacos y abscesos periodontales, además de la vía hematógena.

FACTORTES FISICOS
TRAUMÁTICOS:puede ser crónicos (bruxismo) o agudos (traumatismo dentoalveolar). El daño pulpar va a depender de:
La intensidad del traumatismo
Grado de desarrollo radicular del diente afectado
IATROGÉNICOS: causados por nosotros mismos, pueden ser:
Mecánicos: movimientos ortodonticos, curataje periodontal excesivo, desecación de dentina expuesta durante la realización de obturaciones y toma deimpresiones
Térmicos: al realizar cavidades sin una refrigeración adecuada, pulimos restauración sin refrigerar, calor generado por materiales de restauración (acrílico de autocurado para revisión de provisorio).

FACTORES QUIMICOS
Barnices para cavidad
Erosión por ácidos
Materiales de obturación irritantes
Plástico
Agente para gravado
Agente de cementación dentaria
Agentes para bloqueos detúbulos
Antisépticos utilizados para desinfectar la cavidad dentaria

RESPUESTA PULPAR:
Debido a la acción de los factores etiológicos ya mencionados, la pulpa tiene varias alternativas de respuesta
Inflamatoria Asintomática ( paciente relata nunca haber tenido molestias)
Inflamatoria Sintomática ( de diferentes magnitudes)
Inflamatoria Proliferativa ( reacción de la pulpa generalmenteindolora)
Idiopática(reabsorción ósea interna y externa )
La respuesta inflamatoria pulpar se compone de reacciones vasculares y linfáticas complejas, así como trastornos tisulares locales. Esta respuesta comprende el aumento de la permeabilidad capilar, el deterioro tisular y la necrosis.
La inflamación se divide en aguda y crónica.

INFLAMACIÓN AGUDA
Una lesión en el tejido ocasiona en primerlugar la contracción de los vasos sanguíneos; poco después se produce vasodilatación. Se liberan diversas sustancias químicas que causan el aumento de volumen de las células endoteliales y aumento de la permeabilidad del endotelio. Estas sustancias conocidas como mediadores químicos de la inflamación son la histamina, serotonina, prostaglandinas, leucotrienos y otros.

INFLAMACIÓN CRÓNICA
Si lainflamación aguda no se resuelve en un lapso breve, ésta se vuelve crónica. La reparación se inicia y continúa al mismo tiempo que la inflamación. Si el irritante no se elimina completamente entra en equilibrio con las defensas del cuerpo produciéndose un estado de cronicidad que se caracteriza por la presencia de células distintas a las de la inflamación aguda; estas células son: linfocitos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores etiologicos
  • PATOLOGIA PULPAR
  • Patologia Pulpar
  • Patologia Pulpar
  • Factores Etiologicos De La Maloclusion.
  • Factores Etiologicos De La Caries
  • factores etiologicos de riesgo
  • patologia pulpar y periapical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS