PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL.

Páginas: 6 (1301 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL.

Diagnostico:
Se detectan con pruebas de palpación, percusión y lo que el paciente nos dice, diagnostico clínico y
radiográfico.
Signos; es lo que vemos.
Síntomas; lo que el paciente nos dice.
Pulpa Sana: La pulpa sana no debe doler, ni tener ninguna molestia, solo lo normal cuando ponemos algo
frío que seria por 3 o 4 segundos y esporádico y algo para tenerpresente es que después de un tiempo no
debe doler por el mismo estimulo.
El caliente tampoco debe molestar, si pasa es que hay afección.
Alrededor de la pulpa hay odontoblastos, vasos, fibras colágenas.
Causas:
Puede ser causada por:
- bacterias, (caries).
- Trauma; físico (golpe); químico (restauraciones); mecánico.
- Iatrogenia (malas prácticas, amalgamas profundas y ortodoncia.Clasificación:
- Inflamatorias (pulpa vital).
- Degenerativas (pulpa necrotica).
INFLAMATORIAS.
- Pulpitis Reversible.
- Pulpitis Irreversible Aguda.
- Pulpitis Irreversible Crónica.
PULPITIS REVERSIBLE.
Etiología: caries, obturación mal hecha.
Síntomas: dolor al frío que cesa al retirar el estimulo, es el estadio mas incipiente y si se trata, este sana;
aunque ya la pulpa no va a volver aser la misma debido a que hay calcificación y se vuelve mas pequeña.
Características Radiográficas: Se ve el ligamento periodontal normal, nos fijamos en el ápice y es
normal.
Tratamiento:
- Retirar el agente etiológico (caries y obturaciones mal hechas).
- Observación; se esta pendiente de la evolución del paciente.
- Protección pulpar con hidróxido de calcio que es el ideal para que seproduzca una ligera irritación y se
forma dentina reparativa que proteja la pulpa.
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA.
Síntomas: dolor espontáneo (continuo); dolor irradiado (estadios iniciales); dolor localizado (estadios
avanzados). No cede al retirar el estimulo.
Con cambios posturales, aumento del dolor pulsátil;
El dolor aumenta con calor y disminuye al frío. (Estados avanzados).
Signos: cariesprofundas, antecedentes de traumas, restauraciones defectuosas, dientes tallados o
provisionales, pruebas de sensibilidad positivas, a veces duele a la percusión.
Histología: gran salida de células de defensa (macrófagos, linfocitos).

Características Radiográficas: agente etiológico, ensanchamiento del ligamento periodontal.

Tratamiento:
- Urgencia (pulpotomia; para eliminar la presión enla pulpa).
- Endodoncia convencional.
PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA.
Puede ir posterior a una pulpitis irreversible aguda, que dura de 3 a 4 días y luego es una pulpitis
irreversible crónica y el dolor se le quita. Solo tiene tres clases como:
- Clásica.
- Pólipo Pulpar.
- Reabsorción interna.
Síntomas: pólipo pulpar, reabsorción interna, clásica porque dolió y deja de doler, son similaresa los de
la aguda que presenta dolor espontáneo y se puede quitar con analgésicos, los síntomas son ligeros o no
los hay, el pólipo y la reabsorción son los hallazgos clínicos.
Clínicamente se observa el agente etiológico. Pólipo pulpar donde el diente esta rosado.
Histología: células plasmáticas, basofilos, mastocitos.
- Pulpa inflamada entre paredes rígidas.
- Muerte pulpar por hipoxia.- Necrosis desde cámara hacia el ápice.
Características Radiográficas: agente etiológico, ensanchamiento del ligamento en el periápice.

Tratamiento:
- Endodoncia convencional (no hay Tto de urgencia; en el agudo si porque el dolor es intenso y
constante).
POLIPO PULPAR.
Es un globo rosado que se confunde con encía, con el periodonto.
Características Clínicas:
- Sino se molesta o lastimaya sea con la masticación o con palillos no dolerá.

- Se da en dientes jóvenes.
- El pólipo es pulpa que sale del diente por caries u otro defecto.
- Si llegara a presentar dolor se pasa de inmediato.
Histología: gran cantidad de fibras colágenas, fibroblastos. En la parte externa se forma un epitelio ya
que el glóbulo rosado es un imán para todas las células que se descaman en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • patologia pulpar y periapical
  • Patologia Pulpar Y Periapical
  • Endodoncia: Patologia pulpar y periapical
  • CLASIFICACIÓN DE LA PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL
  • dx pulpar y periapical
  • PATOLOGIA PULPAR
  • Patologia Pulpar
  • Patologia Pulpar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS