oficios en las prepas

Páginas: 3 (555 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013
El mercantilismo.
Es el pensamiento económico que predomino en Europa durante los siglos XVI- XVIII y divulgaba que el estado que el estado debe ejercer un fuerte control sobre la industria y elcomercio para el aumento del poder de la nación.
Es un conjunto de creencias donde cabe resaltar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propiopaís.
Se fueros desarrollando los planteamientos mercantilistas sobre política económica con la aparición de modernas naciones. Se inventó suprimir las barreras internas del comercio establecidas en laedad media, que permitían cobrar tributo a los bienes con la importancia de tarifas (aranceles).
Se tomó y fomento el crecimiento de las industrias porque permitían a los gobiernos obtener ingresosmediante el cobro de impuestos que a su vez le permitían costear gastos militares. Así también la explotación de las colonias era un método considerado legítimo para obtener metales preciosos y materiasprimas para sus industrias.
Fisiócratas

Francois Quesnay (1694- 1774) Presenta el flujo circular del sistema económico. La riqueza circula en tres grupos sociales, la clase productiva (losagricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios) el gasto realizado por la clase productiva en mantenimiento, bienesmanufacturados, rentas e impuestos vuelve al sector agrícola a través de la clase estéril, de los propietarios y de los propios agricultores.

Escuela Clásica

Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo(1772-1823)
• El trabajo era la medida del valor.
• Incorpora sus planteamientos teóricos el papel de los empresarios industriales y el de los terratenientes como parte de un todo que es la economía del país.• Defendía la no intervención del estado en los asuntos económicos.
• Libertad individual: de conciencia, de creencias y de cultos.
• Libertad de imprenta
• Igualdad jurídica: la igualdad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oficio
  • Oficio
  • Oficios
  • Oficios
  • oficios
  • oficio
  • oficio
  • oficio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS