circulacion sanguinea

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013
Circulacion La sangre oxígenada circula a través de las arterias, que se van haciendo cada vez más pequeñas hasta que se convierten en capilares. Luego, la sangre va a los órganos donde el oxígeno y los nutrientes moleculares son capturados por las células. La sangre toma el dióxido de carbono y los residuos de las células. Estos residuos serán eliminados en el hígado y en los riñones.Luego, la sangre pasa a las venas. Continuará hasta los pulmones donde se carga de nuevo con oxígeno
FISIOLOGIA

La función del corazón es llevar sangre a los tejidos y recoger todo lo que no le sirve al cuerpo, con la presión necesaria para llegar a la parte más distal del cuerpo.
Late entre 60 y 80 veces por minuto.
Aurículas y ventrículos se dividen por una placa fibrosa formando dossincicios: Auricular y ventricular los cuales se dividen por discos intercales que permiten pasar los iones.
Circulación Mecánica
Ventrículo derecho Válvula Pulmonar Arteria Pulmonar Pulmones Venas Pulmonares Aurícula Izquierda Válvula Mitral Ventriculo Izquierdo Válvula aórtica Aorta Circulación sistémica Venas Venas Cavas Aurícula derecha Válvula tricúspide Ventrículo derecho...
Todo es al mismotiempo por los movimientos de sístole y diástole. Las válvulas se abren por gradientes de presión (Se abren cuando hay mas en un lado que otro).
Sistole – Contracción del Ventriculo.
Diástole – Llenado del ventrículo.
Un impulso eléctrico hace que se contraiga y relaje el micardio, excita y conduce los estímulos eléctricos.
La célula de las fibras musculares tiene un potencial de membrana enreposo de -85mv, cuando le da un impulso eléctrico cambian las cargas a +20mv, lo que es un potencial de acción de 105mv.
La despolarización es el cambio de negativo a positivo y la etapa de inversión es de 0 a +20mv.
Se repolariza cuando vuelve a -85mv.
En la meseta se mantiene una misma polaridad.
Se divide en 5 fases:
Fase 0. Despolarización rápida por la entrada de sodio a la membrana pormedio de canales y no sale porque hay mucho afueray muy poco adentro, por eso cambia a positivo, por la entrada de iones de sodio.
Fase 1 o de pequeña repolarización. Es por medio del Cloro
Fase 2 o de meseta. Responsable de la duración de la contracción del corazón, se debe a la apertura de los canales lentos de sodio y calcio, el sodio por sus cargas positivas mantiene esta etapa, el calciocataliza la contracción y esto dura .22 segundos aproximadamente.
Fase 3 o de repolarización rápida. Se abren los canles para el potasio, entonces sale, porque es más abundante adentro y por eso se hace negativo.
Fase 4 o exaservación de la Bomba Sodio Potasio La bomba sodio potasio saca 3 sodios y 2 potasios, y esto deja en su lugar a todos los iones para responder al siguiente impulso.Circulación Eléctrica
El nodos sinusal genera los impulsos pues se autoexita, lleva el ritmo y es el marcapasos natural, esta en la aurticula derecha cerca de la vena cava superior.
Nodo auricoventricular. Retrasa el impulso para después despolarizar los ventrículos para que se contraiga.
Circulación Mecánica
Ventrículo derecho Válvula Pulmonar Arteria Pulmonar Pulmones Venas Pulmonares AurículaIzquierda Válvula Mitral Ventriculo Izquierdo Válvula aórtica Aorta Circulación sistémica Venas Venas Cavas Aurícula derecha Válvula tricúspide Ventrículo derecho...
Todo es al mismo tiempo por los movimientos de sístole y diástole. Las válvulas se abren por gradientes de presión (Se abren cuando hay mas en un lado que otro).
Sistole – Contracción del Ventriculo.
Diástole – Llenado del ventrículo.Un impulso eléctrico hace que se contraiga y relaje el micardio, excita y conduce los estímulos eléctricos.
La célula de las fibras musculares tiene un potencial de membrana en reposo de -85mv, cuando le da un impulso eléctrico cambian las cargas a +20mv, lo que es un potencial de acción de 105mv.
La despolarización es el cambio de negativo a positivo y la etapa de inversión es de 0 a +20mv....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la circulacion sanguinea
  • La Circulacion Sanguinea!
  • Circulacion sanguinea
  • Circulacion sanguinea
  • circulacion sanguinea
  • Circulacion Sanguinea
  • Circulación Sanguínea
  • Circulacion Sanguinea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS