Metodos de investigacion

Páginas: 34 (8351 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2011
C.E.T.I.S # 59

S.A.E.T.I

METODOS DE INVESTIGACION 2

ALBERTO FDZ SALAS

MIGUEL ANGEL TORAL AVILA

PROCESO DE LA INVESTIGACION
Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguirvestigios) lo que conduce al concepto más elemental de . De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella personaque se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia. El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven,se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte delos objetos conocidos, hasta la investigación científica con características propias de eficacia superior. Según Vyhmeister (1989) investigar es la búsqueda de la verdad--toda la verdad de Dios, porque Dios es verdad y toda la verdad procede de él, sea ésta histórica, científica o teológica. Dios es la verdad última, los seres humanos, por su parte, son limitados y finitos, por lo que, nuestrasconclusiones respecto a la verdad no pueden ser consideradas como finales o definitivas. Lo que hoy es verdad, mañana puede cambiar como resultado de un nuevo descubrimiento. Esto conduce al reconocimiento de la necesidad de mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá algo nuevo que aprender. La idea de un investigación sistemática y controlada que contiene la definición, se refiere a unaconstante disciplina para hacer investigación científica son dejar los hechos a la casualidad. Esto significa que el investigador debe aportar un alto sentido de orden, constancia y cuidado meticuloso propio de aquellos que han desarrollado un alto grado de responsabilidad. La honestidad es un valor indispensable en la verdadera investigación dado el esfuerzo y sacrificio que representa la búsqueda de laverdad y la constante oportunidad para descuidar los detalles. La probidad moral del investigador a menudo es probada por las circunstancias y la necesidad de rendir cuentas por sus labores. A esta altura del material es oportuno acotar que muchas de estas características del investigador, son apropiadas a un cristiano que reconoce que tiene como meta desarrollar un carácter semejante al de suCreador. La fuente de toda verdad es Dios. Tiene pues, el hombre , el privilegio de conocer la verdad y con ello conocer a Dios. Por su orígen divino, la verdad es eterna, no cambia, posee unidad y es infinita. La verdad está al alcance del ser humano, en la medida como Dios esté dispuesto a compartirla y el hombre se encuentre en capacidad de comprenderla. Debe reconocer que toda autoridad tiene suorígen en Dios y que la razón (mente) humana tiene sus límites. El investigador cristiano incursiona con sus investigaciones en un mundo que pertenece a Dios y de quien depende para llegar al conocimiento verdadero. El ser humano entiende la verdad como la adecuación de la mente con la realidad y es lo que se ha dado por llamar verdad lógica. Lo opuesto se llama error y es la falta de adecuaciónde la mente con la realidad. Se habla de la verdad moral la cual se define como la adecuación de las palabras con el pensamiento, lo contrario es la mentira. Y también se habla de la verdad ontológica que es la adecuación de las características manifiestas de un objeto con respecto a su propia esencia y lo contrario es la falsedad o inautenticidad. Es privilegio del ser humano procurar undiscernimiento claro de las cosas: la verdad. Desde la perspectiva humana, la verdad contiene las siguientes propiedades: unidad, indivisibilidad, inmutabilidad y objetividad. "Las proposiciones del ser humano sólo expresan un aspecto de la realidad, por tanto, no pueden aspirar a una infalibilidad absoluta. El científico capta fenómenos, intuye significados, los expresa conceptualmente y, por propia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Investigacion
  • Métodos De Investigación
  • Metodos De Investigacion
  • Métodos de la investigación
  • METODOS DE INVESTIGACION
  • metodos de investigacion
  • Metodos De Investigacion
  • Metodos De Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS