Mc gregor

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2011
DOUGLAS MCGREGOR
Nacido en 1906 en Detroit, Douglas McGregor vivió sus primeros años en una ciudad industrial que emergía como la capital automotriz de los Estados Unidos. En su juventud, trabajó como peón de playa en una estación de servicio de Buffalo, llegando a supervisor del distrito de Detroit.
En su faceta académica, McGregor se graduó en Psicología en la universidad de Wayne yposteriormente se doctoró en Psicología Experimental en Harvard. A lo largo de su carrera profesional, se desempeñó como director de recursos humanos de la compañía química Dewey & Almy y como consultor de empresas y sindicatos en negociaciones colectivas, mediación de conflictos gremiales, programas de capacitación y gestión de compensaciones.
Corría abril de 1957 y en Boston se celebraba el quintoaniversario de la Escuela de Administración Alfred P. Sloan del MIT. Entre los actos oficiales, el profesor titular de Psicología, Douglas McGregor, ofrecía una conferencia titulada "El lado humano de la empresa". Allí, presentó su fundante concepto de la Teoría X y la Teoría Y. Esta conferencia fue profética en el doble sentido del término: tanto como anunciación del futuro como de denuncia.
OBRASESCRITAS POR DOUGLAS MCGREGOR
* El lado humano de las organizaciones publicado en 1960
CAMPOS DE ACCION DE MCGREGOR
* COMPAÑÍA ELÉCTRICA DE HAWRTHRONE: puso en evidencia las dificultades para lograr los deseados estándares de rendimiento y eficiencia en los trabajadores, se realizaron investigaciones de todo tipo (Elton Mayo), que permitieron concluir que el hombre no sólo se motivabapara el trabajo a través del dinero (como lo propuso Frederick Taylor desde finales de siglo pasado); por el contrario, había toda una cantidad de variables que incidían en él. Inclusive variables que aparentemente nada tenían que ver con el trabajo, como la situación familiar, las expectativas y/o los sueños individuales.
TEORÍA X
Posición Tradicional. Concepción tradicional de administración,basada en convicciones erróneas e incorrectas sobre el comportamiento humano, por ejemplo:
* El hombre es indolente y perezoso por naturaleza; evita el trabajo o rinde el mínimo posible, a cambio de recompensas salariales o materiales.
* Al hombre le falta ambición: no le gusta asumir responsabilidades y prefiere ser dirigido y sentirse seguro en la dependencia.
* El hombre esfundamentalmente egocéntrico y sus objetivos personales se oponen, en general a los objetivos de la organización.
* Su propia naturaleza lo lleva a resistirse al cambio, pues busca su seguridad y pretende no asumir riesgos que lo pongan en peligro.
* Su dependencia lo hace incapaz de auto controlarse y autodisciplinas: necesita ser dirigido y controlado por la administración.

En función de estasconcepciones y premisas respecto de la naturaleza humana, la teoría X refleja un estilo de administración estricto, rígido y autocrático que considera a las personas como meros recursos o medios de producción y se limita a hacer que éstas trabajen dentro de ciertos esquemas y estándares previamente planeados y organizados, teniendo en cuenta sólo los objetivos de la organización. La administración,según la teoría X, se caracteriza por los siguientes aspectos:
* La administración es responsable de la organización de los recursos de la empresa (dinero, materiales, equipos y personas), teniendo como meta exclusiva la consecución de sus objetivos económicos.
* La administración es el proceso de dirigir los esfuerzos de las personas, incentivarlas, controlar sus acciones y modificar sucomportamiento para atender las necesidades de la empresa.
* Sin esta inversión activa de la dirección, las personas serían totalmente pasivas frente a las necesidades de la empresa, o aun más, se resistirían a ellas. Por tanto, las personas deben ser persuadidas, recompensadas, castigadas, coaccionadas y controladas: sus actividades deben ser estandarizadas y dirigidas en función de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de Mc Gregor y Ouchi
  • Douglas mc gregor
  • teoria mc gregor
  • Teorías de Douglas Mc Gregor
  • Teoria X E Y De Mc. Gregor
  • SUMARIO CASO MC GREGOR
  • Ensayo Dougrlas Mc Gregor
  • DOUS MC GREGOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS