Materiales organicos e inorganicos

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
• Conocimiento de sí mismo: Representa un elemento indispensable para que los miembros de la
comunidad educativa, especialmente las y los estudiantes, se encuentren consigo mismos y puedan reconocer en su mundo interior sus potencialidades expresivas, aprendan a escuchar, escucharse y a
relacionarse. Así, esta dimensión permitirá concentrar acciones de desarrollo de la capacidad creativa y deexpresión, lo que impulsará la resiliencia de quienes participen, al fortalecer la capacidad para encontrar respuestas ante obstáculos y riesgos, superar el temor ante los nuevos caminos, dejar de lado los hábitos que dificultan su desarrollo, reconocer afectos y emociones y posibilitar la fundamentación del proyecto de vida. El juego, la creación plástica y poética, incluidos en las actividadespropuestas desde esta dimensión, favorecen la expresión creativa, movilizando la forma de considerar el entorno y el sí mismo, no para establecer un juicio ni etiquetarlo, sino para reconocer lo que puede servir
para generar algo nuevo, para convertirse en los constructores de su propia vida, de su identidad individual y colectiva.
• Vida saludable: Definiciones recientes de la salud42 ladescriben como una “situación
dinámica de completo bienestar” en la que confluyen factores biológicos, psíquicos, espirituales, sociales y culturales. Por lo mismo, la búsqueda de una vida saludable implica una proceso permanente por la obtención de mejores niveles de calidad de vida en todos los ámbitos, a través de enfrentar y superar las situaciones de riesgo y fortalecer los recursos y elementosprotectores. Así, las actividades desarrolladas desde esta dimensión tienden, no sólo a prevenir el consumo de sustancias adictivas y a detectar y derivar los casos de abuso o adicción, así como otros problemas de salud, sino a promover la alimentación sana y la condición física, a elevar la salud ambiental y a generar actitudes de consumo responsable y de mayor conciencia y compromiso con el entornoy consigo mismo.
• Cultura de paz y no violencia: Cada cultura asigna a las diferentes manifestaciones de violencia un significado especial, justificando o legitimando algunas y condenando otras. Por eso es necesario reflexionar acerca de lo que representa la violencia, especialmente en momentos en que los actos violentos, el temor de ser víctimas, tanto en la calle como dentro del hogar o en laescuela, es una
preocupación compartida por todos los grupos generacionales. Desde esta dimensión se proponen actividades que brindan elementos para desarrollar una cultura dentro de la escuela que promueva,
no sólo la detección de los ámbitos en donde se generan actos violentos, sino la generación de las bases para encontrar soluciones y permitir la resolución pacífica de los conflictos. Paralograrlo, se tiende a fortalecer la solidaridad y la cooperación, en lugar de promover o exacerbar la competencia o polarizar las posturas y opiniones, demostrando que la violencia encubre profundos miedos ante lo diferente o lo desconocido, que es percibido como amenaza.
• Escuela y familia:
En esta dimensión su objetivo se centra especialmente en fortalecer los
vínculos entre los diferentesmiembros de la comunidad educativa. Las
diversas acciones que se proponen coadyuvan a la construcción de una
convivencia sana, espacios de diálogo y de interacción entre todos los
actores que conforman la comunidad educativa. Los participantes
obtendrán los conocimientos y habilidades básicas para desarrollar el tema
de los vínculos familiares como factor de protección desde una perspectivajuvenil. Al mismo tiempo que fortalece la participación de las familias en el
Programa, permite a los jóvenes aprender a relacionarse con el mundo
adulto y obtener más elementos para la construcción su proyecto de vida.
• Participación juvenil:
La etapa de la juventud, es un momento privilegiado en la vida de la
persona para conformar su propia identidad, como una decisión consciente.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • materiales organicos e inorganicos
  • Materiales organicos e inorganicos
  • Materiales organicos e inorganicos
  • MATERIALES ORGANICOS E INORGANICOS
  • Propiedad de materiales organicos e inorganicos
  • Materiales organicos e inorganicos
  • Materiales Organicos e Inorganicos
  • organicos e inorganicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS