Licenciada

Páginas: 33 (8183 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
EL ARTÍCULO 1446 DEL CÓDIGO CIVIL A LOS OJOS DEL TRIBUNAL SUPREMO

Por VIDAL RIVERA SABATÉS
Doctor en Derecho

El presente trabajo versa sobre la interpretación que le ha merecido al Tribunal Supremo el artículo 1446 CC. Si resulta harto sencillo diferenciar la compraventa de la permuta cuando ambas modalidades contractuales adoptan sus variedades puras o estándar, se complica algo lacuestión cuando, a cambio de una cosa, se da otra cosa y dinero --o signo que lo represente--. Entonces, a fin de decidir si este negocio con «precio mixto» ha de merecer la calificación de venta con integración in natura o, por el contrario, la de permuta con suplemento numerario, debe acudirse a la letra del precepto legal citado. El tenor de dicha norma contiene, ordenados jerárquicamente, doscriterios interpretativos: subjetivo el primero, objetivo el segundo. Tales criterios son analizados al detalle con la inestimable colaboración de los razonamientos ofrecidos por las Sentencias del Alto Tribunal, sin olvidar, claro es, la luz aportada por las más relevantes opiniones doctrinales --nacionales y extranjeras-- sobre la materia.

Los negocios jurídicos de venta y permuta constituyen enverdad, en un sentido genérico y fundamental, un «acto de enajenación» (1), entendiendo dicho término como «desprendimiento o desarraigo de una cosa que era propia del vendedor o del permutante» (2). Participan ambos contratos, asimismo, de un carácter acentuadamente consensual, pues obtienen su perfección mediante el simple concurso de voluntades de los sujetos intervinientes, y la traditio sólo esmenester a fin de provocar la transferencia dominical representativa de la ejecución negocial (3). Diferéncianse no obstante dichos contratos de cambio de bienes, en sus variedades puras o arquetípicas, con carácter esencial, en que en la compraventa concurre precio y en la permuta no (4) (ex arts. 1445 y 1538, respectivamente, del Código Civil); esto es, la permuta corporeiza la representaciónjurídica del cambio directo de cosas por cosas --intercambio in natura--, mientras que la compraventa refleja el cambio indirecto de cosas por dinero (5).

Y no se olvide, tampoco, en este terreno, que la circunstancia de reflejarse en el contrato el valor económico de las cosas objeto de intercambio no transmuta a la permuta en compraventa, porque, según arguye el considerando sexto de la STS de28 de diciembre de 1942, «la valoración dineraria de las cosas dadas en permuta puede tener la finalidad de señalar la base contributiva a efectos fiscales y la base también de suplemento numerario de abono por uno de los contratantes si los bienes permutados tuvieran valor diferente, pero no se le puede dar la significación de precio equivalente económico de las cosas que se permutan».

Lapráctica nos obsequia, sin embargo, día tras día, con modelos jurídicos que no son químicamente puros, que no responden al pie de la letra a los perfiles negociales recién esbozados; nos enfrentamos entonces a casos intermedios --o «supuestos especiales»-- (6), en los que, a cambio de una cosa, se dan a un tiempo cosa y dinero --o signo que lo represente (STS de 30 de junio de 1995, FJ 4.º)-- (7). Sedebe decidir, en semejante coyuntura, de acuerdo con los expedientes interpretativos recogidos en el art. 1446 CC, si nos hallamos ante una compraventa con precio parcialmente satisfecho en especie (8) --ipsum est, con integración in natura-- o, por el contrario, ante una permuta con compensación pecuniaria (9).

Se trataría en este último caso, obviamente, no de una «permuta simple», aquella «enla que las cosas se cambian sin tener en cuenta su valor, por lo que en nuestro derecho histórico se califican de donaciones recíprocas» (10), sino de una de las bautizadas como «permutas estimatorias», «que no pierden su naturaleza jurídica de permuta aunque intervenga dinero, cuando se entrega por título de "vueltas" o "suplemento de valores"» (11). Ante la desigualdad de valor entre las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS