Inteligencia emocional en el trabajo

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
Cotidianamente nos preguntamos porque algunas personas tienen más facilidad para desenvolverse en al ámbito laboral que otras, o tienen más facilidad para resolver problemas de manera creativa e ingeniosa que otras. Esto se debe a la inteligencia Emocional que adquieren las personas a nivel laboral.
Podemos definir como Inteligencia Emocional a la capacidad de manejar nuestras propias emocionese interpretar las emociones de los demás, lo cual nos ayudará a tener una mayor productividad, lo que generará a nivel laboral cierto liderazgo y organización, creando una estabilidad laboral.
Las emociones las podemos considerar como el comportamiento con el que respondemos a un hecho externo, decir por qué hacemos lo que hacemos y, para poder relacionarnos con los demás necesitamos comprenderel porqué de sus acciones y de la personalidad que éste posee para aprender a entender su comportamiento y generar un ambiente de convivencia agradable. De ellas depende el nivel de rendimiento que cada uno poseemos, el equilibrio emocional, y el tipo de relación que mantendremos con nuestros subordinados, nuestros superiores o con nuestros compañeros; éstas determinarán el cómo respondemos, cómonos comunicamos y cómo funcionamos en la empresa o trabajo.
Una persona puede ser muy inteligente y conocer a la perfección su actividad designada en la empresa, pero si carece de un adecuado conocimiento de cómo relacionarse, difícilmente podrá tener oportunidades de crecimiento y una estabilidad laboral.
La Inteligencia Emocional es importante a nivel laboral, ya que de ella depende elcrecimiento de una empresa, puesto que conlleva una buena organización con trabajadores coordinados en sus actividades, laborando en un ambiente cordial, respetuoso y limpio, donde exista el compromiso entre toda la empresa para crear un bien común (que en este caso, sería el desarrollo óptimo de la empresa).
Para poder desarrollarnos a nivel laboral es importante aprender a manejar nuestras emocionespues esto permitirá un desempeño exitoso a nivel laboral y para ello debemos tomar en cuenta ciertas cualidades como:
Autoregulación. Es la Capacidad que tiene cada persona de gobernar su estado de ánimo e impulsos. Para ello necesitamos aprender a autocontrolar los impulsos y emociones generadas como lo son la ira; tener confianza en nosotros mismos para mantener una postura segura y honesta ennuestras decisiones y actividades realizadas; compromiso de asumir la responsabilidad de nuestro desempeño laboral; ser una persona adaptable, es decir, que haya una cierta apertura y disponibilidad a las opciones o situaciones de cambio y sentirse cómodo con las nuevas situaciones aportando ideas para un mejor desempeño. Esto nos ayudará a tener un control de nosotros mismos para poder generar untrabajo en equipo adecuado y armónico, con el cual los demás integrantes se sientan cómodos y así tener una convivencia sana.
Autoconciencia. Es la base sobre la cual se construyen todas capacidades de la Inteligencia Emocional, ya que de acuerdo al resultado de las acciones que se quiera obtener, es la manera en que demostraremos y seremos concientes de nuestros sentimientos y comportamientos,así como la percepción que tengan los demás sobre nosotros. Se deben hacer cinco consideraciones básicas sobre la forma en que debemos reaccionar ante las personas y hechos que forman parte de la vida laboral, los cuales son: examinar nuestros juicios, sintonizar con los sentidos, conectar con nuestros sentimientos, saber cuáles son nuestras intenciones y prestar atención a nuestros actos.
Deacuerdo a Goleman la empatía es, entre otras, una de las habilidades que determinan un resultado con exitoso a nivel laboral. Empatía es ponerse en el lugar de la persona con la que se esta conversando sin perder identidad propia y escuchar a la otra persona sin dar juicios o criticas personales. Podemos decir que a nivel laboral es muy importante tener esta habilidad activa porque al tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencia emocional en el trabajo
  • Inteligencia Emocional En El Trabajo
  • Trabajo de la inteligencia emocional
  • La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
  • Inteligencia Emocional en el Trabajo
  • La Inteligencia Emocional En El Trabajo
  • Inteligencia Emocional En El Trabajo
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS