guia para vivir sano

Páginas: 27 (6715 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
Volumen 2

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE INNOVACIÓN
Autores del estudio:

Publicado por:
Área Alimentos y Biotecnología de Fundación Chile
Estudio realizado por:

Desarrollaron este estudio:
• FUNDACIÓN CHILE
• ELIGE VIVIR SANO
• FUNDACIÓN DE LA FAMILIA
• COLLECT GFK

Santiago, Mayo 2013
Fundación Chile
Unidad de Alimentos y Biotecnología

Patrocinadores:

Fundación Chile
Av.Parque Antonio Rabat Sur 6165
Vitacura, Código Postal 6671199
Casilla 773, Santiago, Chile.
Fonos: (56-2) 2400429
Fax: (56-2) 2419387
E-mail: alimentos@fundacionchile.cl
Web: http://www.fundacionchile.cl
Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra
siempre que se cite la fuente.

2

ÍNDICE
1.

CHILE SALUDABLE, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE INNOVACIÓN.

4-6

2.TENDENCIAS Y DINÁMICAS EN EL MERCADO DE LOS ALIMENTOS SALUDABLES EN CHILE Y EL MUNDO.

7-8

2.1.

Evolución del mercado de Bebidas y Alimentos procesados en Chile

8 - 14

2.2.

El vínculo emocional con los alimentos

14 - 17

3.

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN PARA CONSTRUIR UN CHILE SALUDABLE.

18 - 19

3.1.

Innovación en productos y procesos

19 - 26

3.2.

Innovaciónen modelos de negocios

26 - 32

4.

CONCLUSIONES

33 - 34

3

CHILE
SALUDABLE,
OPORTUNIDADES
Y DESAFÍOS DE
INNOVACIÓN.

I. CHILE SALUDABLE, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE INNOVACIÓN
El Estudio Chile Saludable es el resultado de un trabajo conjunto entre Fundación Chile, Elige Vivir Sano, Collect GfK y Fundación de la Familia, que
establece una alianza estratégica paradesarrollar nuevos contenidos e identificar oportunidades de innovación en torno a los hábitos, estilos de
vida y alimentación de la población, tendientes a responder al desafío de combatir la obesidad en el país.
Este es el segundo de una serie de volúmenes que buscan incorporar distintas visiones y experiencias asociadas a las oportunidades que existen
para innovar tanto en el sector público comoprivado.
En el primer volumen de esta serie, publicado el 20121 se identificaron cinco perfiles psicográficos de chilenos -Indecisos, Resignados, Esforzados,
Culposos y Motivados- según sus hábitos de vida saludable y el nivel de limitaciones que se enfrentan, analizando también sus preferencias y
motivaciones. Esta segmentación psicográfica permitió abandonar la clásica segmentación socioeconómicaque hoy pierde relevancia ante este
problema global.

RESIGNADO
Resignado: Prefiere mayoritariamente cantidad v/s calidad, 66%
consume comida rápida, 71% se
encuentra estresado, Casi al 90%
no lee la rotulación de los
alimentos, dos tercios de los
resignados siente que NO
descansa la mayoría de las noches.
El resignado esta rendido a su
suerte.

Esforzado: Más del 80% dedica sutiempo libre a ver TV, hablar por
teléfono y a las redes sociales.
Compuesto mayoritariamente por
GSE de clase media y personas
menores a 45años. Perfil de
compra definido, dispuesto a
pagar por marcas exclusivas y a
probar nuevos productos. Prefiere
la comida sabrosa a la sana, al
70% le gusta cocinar, comprar a
través de internet y le gusta salir a
comer. Son los que más deporte
realizanen su tiempo libre (57%)
a pesar de las múltiples barreras
que enfrenta en su vida.

MOTIVADO

Motivado: Más del 90% de este
perfil prefiere la comida de
calidad por sobre la cantidad, el
70% prefiere la comida sana por
sobre la sabrosa. Más del 70%
está interesado en el bienestar, la
vida sana y el ejercicio físico. Es el
perfil que declara mayor nivel de
satisfacción con la vida.Acostumbra a leer la rotulación de los
envases, presenta el nivel más
bajo de estrés, le gusta cocinar
como hobbie. El 46% del GSE
ABC1 son motivados. Están
convencidos de la elección de
llevar un estilo de vida saludable.

CULPOSO

ESFORZADO

Figura 1. Descripción de los perfiles psicográficos identificados en el estudio Chile Saludable 2012

Culposo: Si bien el 95% declara
que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía Para Vivir Los Valores
  • Manual Para Vivir Sano Sin Enfermedades
  • guia para la prota y sana recuperacion
  • GUÍA PARA EXÁMEN BIMESTRAL DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
  • Programa para vivir sano
  • vivir para vivir
  • comer bien para vivir sano
  • Para que vivir???

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS